La Mesa del Parlament, ha vuelto a omitir la admisión a trámite de la ley del referéndum y de la ley de transitoriedad | Anna Gabriel ha afirmado que el acuerdo con JxSí era hacerlo el pasado 16 de agosto.
Ambos grupos presentan este lunes en el Parlament la ley de transitoriedad jurídica, que forma parte de una de las leyes de ruptura ya que fija el corpus legal de una Cataluña independiente.
Los doce magistrados del Pleno del TC han acordado por unanimidad mantener la suspsensión durante cinco meses de la reforma que daba vía libre al Govern a aprobar la ley del referéndum por lectura única.
Los grupos independentistas catalanes registraron la ley a finales de julio pero la Mesa ha decidido postergar su trámite para evitar su bloqueo.
El Pleno del tribunal de Garantías ha acordado por unanimidad admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno de Mariano Rajoy.
Ahora la Mesa del Parlament tendrá que admitirla para que empiece su tramitación. La reunión en que se decidirá no tendrá lugar antes del 16 de agosto ya que el Parlament cierra sus puertas.
El Consejo de Estado considera que existen fundamentos jurídicos para interponer un recurso de inconstitucionalidad. El Consejo de Ministros podría llevar este mismo viernes un recurso ante TC.
El Gobierno del PP quiere recabar la opinión del máximo órgano consultivo antes de tomar decisiones futuras, ya que, ese informe podría servir de base para presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional
La Cámara catalana da luz verde con los votos de JxSí y la CUP y el rechazo del resto de grupos a la reforma del reglamento de la Cámara que permitirá los independentistas aprobar por el mecanismo de lectura única la ley del referéndum.
Unos ocho o nueve agentes del Instituto Armado han entrado a la Cámara catalana para requerir información sobre Germà Gordó. Este está citado a declarar ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya el lunes 24 de julio.
No sé a qué merluzo se le habrá ocurrido la idea de llevar la presentación de la que definió el President de la Generalitat como la ley Suprema del país a un teatro público.
Jordi Baiget afirmó que el próximo referéndum "se puede parecer a un 9N" y que "el Estado tiene tanta fuerza que probablemente no podremos hacer el referéndum".
En Catalunya se ha dado un paso mas en la buena dirección, y cuando enterremos en lugar sagrado a aquellos que todavía duermen en las cunetas y en los barrancos, se consumará esa reconciliación total.
Ambos partidos han destacado que el objetivo del recurso es impedir el intento de los independentistas de usar el dinero de "todos los catalanes" para "destruir España" y "levantar muros".
Han elaborado un informe en el que explican que no debería votarse ni la disposición adicional 31 del referéndum prevista en los Presupuestos ni las enmiendas de Junts Pel Sí, SíQueEsPot y la CUP.
La reforma del reglamento parlamentario permitirá tramitar leyes por lectura única y poder así aprobar una ley exprés de desconexión con España evitando el debate parlamentario.
Haciendo de abogado del diablo, a mí me gustaría que quienes nos gobiernan, donde sea, que hicieran pedagogía social, predicando con el ejemplo y sobre todo, haciendo uso del sentido común, y que luego esa manera de gobernar llegara a las grandes empresas.
El Parlament tratará este lunesen una junta de portavoces de urgencia por parte de PSIB, MÉS y Podemos, el cese de la todavía presidenta Xelo Huertas, así como el escrito presentado por esta misma para que no se adopte ningún acuerdo hasta que se resuelva la demanda interpuesta contra la formación morada.
La admisión a trámite supone la suspensión cautelar de las resoluciones aprobadas hasta que el Tribunal de Garantías se pronuncie sobre el fondo de estos asuntos.
La comisión de garantías de la formación morada expulsa también a la diputada Montserrat Seijas y al miembro de la formación, Daniel Bachiller.