El presidente del Gobierno en funciones ha calificado de "gran error" que el PSOE haya prestado a sus senadores para que ERC y Democracia y Libertad (DL) puedan conformar grupo parlamentario en el Senado y ha achacado la decisión a su "empeño" de hacer un pacto de Gobierno "contra natura".
El líder de Unió, Josep Antoni Duran, ha anunciado que renuncia como presidente del comité de gobierno del partido una vez se ha clarificado la constitución del Congreso de Diputados.
La cesiónde dos senadores a ERC y a Democràcia i Llibertat (DiL), para que formen grupo propio en la Cámara Alta ha desatado una nueva crisis en las filas socialistas, tras las quejas de algunos barones.
El presidente del Congreso, el socialista Patxi López, ha convocado la primera reunión de la Mesa de la Cámara para este viernes, un encuentro en el que podrían empezar a analizar las solicitudes que se hayan presentado hasta entonces para la conformación de grupos parlamentarios.
220 senadores se han acreditado en el Senado para tomar posesión del escaño, cuando se constituya la Cámara Alta y arranque la nueva legislatura. La cifra equivale al 82 por ciento de los parlamentarios que compondrán el hemiciclo.
El líder de Ciudadanos ha calificado de "patético" el acuerdo de investidura por el que el alcalde de Girona, Carles Puigdemont, será investido presidente de la Generalitat.
Artur Mas, finalmente podría haber aceptado retirarse de la carrera para presidir la Generalitat y ha propuestoa a Carles Puigdemont para ocupar el cargo, con el fin de cerrar el acuerdo con la CUP a pocas horas de que termine el plazo.
La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha criticado que el PSOE quiera formar Gobierno con "radicales de izquierda e independentistas", y le ha pedido que no haga experimentos que pongan en riesgo la recuperación económica.
El candidato de IU en las elecciones del pasado 20 de diciembre, Alberto Garzón, ha defendido este sábado que su organización debe "adaptarse" al nuevo tiempo político y a la vez seguir trabajando para la construcción de "espacios de unidad popular" con organizaciones como Podemos.
El líder de C's, Albert Rivera, ha confiado en que Cataluña pueda acabar con "la corrupción, los recortes y la división" ahora que la CUP ha rechazado investir a Artur Mas presidente de la Generalitat y puede haber nuevas elecciones catalanas.
La secretaria general del PSOE de Andalucía y presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha rechazado este domingo "lecciones" del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y ha afirmado que es "insensato" querer "presidir un país que se está dispuesto a romper con un referéndum de secesión".
La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha señalado que unas nuevas elecciones en Cataluña son "el mal menor", pero ha pedido que estos comicios no se "interpreten como un segunda vuelta del plebiscito independentista", sino como "una oportunidad para pasar página a la inestabilidad política" que se ha vivido en Cataluña en los últimos meses.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho este domingo un llamamiento al diálogo al PSOE "sensato", que "quiere avanzar" y que "entiende España", frente al que "comparte hoja de ruta con el PP, con Ciudadanos y con el bloque inmovilista", al tiempo que ha dejado claro que las prioridades de su formación siguen pasando, por un lado, por resolver la "emergencia social", y por otro, la cuestión territorial "por vías democráticas", es decir, a través de un referéndum en Cataluña.
Los 350 diputados elegidos en las elecciones del pasado diciembre y los 266 senadores cobrarán este mes de enero su primer sueldo de la nueva legislatura, aunque la nómina incluirá la parte proporcional al mes de diciembre desde la celebración de los comicios, desde el 20D.
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha reconocido que "avanzar en la búsqueda de puntos de encuentro" en la ponencia de autogobierno "no es fácil", pero ha apostado por alcanzar un "consenso lo más amplio posible" y ha defendido que es mejor que haya retrasos antes que "precipitarse en la búsqueda de soluciones que no cuentan ni con consenso ni arraigo suficiente".
El portavoz de Unidad Popular-Izquierda Unida (UP-IU), Alberto Garzón, ha avanzado este sábado que la asamblea que IU tiene previsto celebrar este año 2016 en una fecha aún por fijar será "muy participada", de modo que a ella ha animado a sumarse a "todo aquel que se sienta de izquierdas" en España para "repensar la izquierda".
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, espera que el nuevo Congreso de los Diputados resultante de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre refleje "la pluralidad" de España pero también respete la mayoría del PP, que ha sido la fuerza más votada en estos comicios.
El exportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, considera que "cualquier dirigente que tiene resultados malos tiene que asumir responsabilidades" y en este sentido, opina que tras el resultado de las elecciones generales, "alguna responsabilidad hay que asumir". Pide que se convoque cuanto antes el Congreso del PSOE.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha comparecido después del Consejo de Ministros de este martes. Rajoy ha afirmado que desea un Gobierno "que tenga estabilidad y confianza" para el bien de España y de sus ciudadanos.