Diputados del Grupo Popular critican que "no hay plenos de control" al Gobierno, "no se responden preguntas" y "no hay comisiones ordinarias".
Los partidos se justifican en que lo habitual es que los miembros del Gobierno que participan en la marcha se unan al grupo de participantes de su propio partido.
El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de febrero mantiene al PSOE en cabeza con una estimación e voto del 30,9, similar a la del mes anterior y casi tres puntos por encima de su resultado del 10 de noviembre.
El histórico dirigente socialista se ha preguntado "cómo pueden entender en otros países que el Gobierno está pactando con partidos cuyos dirigentes están en la cárcel por atentar contra el Estado".
Tanto los socialistas como los 'morados' restan importancia al retraso y defienden que el diálogo es fluido y permanente.
La conciencia de cada uno y su libertad para defender la “vida” no debe impedir que otras -por necesidad- quieran acabar con ella. No es un acto agradable, sino de libertad, justicia y sacrificio.
Los socialistas catalanes están más que convencidos de que, por bien que haya ido la última reunión entre el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Quim Torra, éste buscará boicotear el recién estrenado diálogo.
A lo largo de los pocos años que Pablo Iglesias lleva en política, se ha demostrado una cosa: miente más que habla, que ya es bastante. Cuando dice una cosa, nos tiene acostumbrados a que siempre es lo contraria.
El Barómetro de Opinión del mes de enero hecho público por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene al PSOE en cabeza, con una estimación de voto del 30,4%, dos puntos más que el mes anterior, lo que le hace ampliar a 10 puntos su ventaja respecto al PP, que figura como segundo con un apoyo del 19,9%.
El Barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas amplía en un punto la ventaja del PSOE sobre el PP con un mapa electoral parecido al del 10N.
Hoy era el día de la jura ante el Rey de todo el Gobierno. Lo hicieron una a una y uno a uno. Sin dudas. Promesa de lealtad al Rey, y a la Constitución, además del deber de guardar el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros. Como siempre primera sorpresa para los agoreros.
El Gobierno presidido por Pedro Sánchez no lo va a tener nada fácil. Aunque hay gobernantes que en la adversidad se crecen. Habrá que darle los cien días de gracia al Gobierno.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez-Pablo Iglesias empezará a aplicar el decreto que prohíbe un incremento mayor al alza de los precios en los contratos firmados un año antes.
Los toros pueden hacer temblar la relación entre Pablo y Pedro. Unidas Podemos aboga por la eliminación de las ayudas y subsidios relacionados con estos y otros espectáculos que implican el maltrato animal.
Me consuela que su historia centenaria, la parte buena de la misma, les servirá mucho de ayuda y que la libertad de expresión todavía está vigente, aunque han pasado cosas muy raras en el último mes en las relaciones del Gobierno con los medios de comunicación.
Los dos nuevos miembros del Gobierno -Pablo Iglesias e Irene Montero- son los frescos, no del barrio, sino de un gobierno de izquierdas.