Cada vez se diagnostica más en niños normalmente asociada a enfermedades crónicas, genéticas o por el efecto secundario de un tratamiento.
La OMS se ha propuesto que en 2050 solo fume una de cada veinte personas. A día de hoy uno de cada tres españoles es fumador.
La UE trabaja para impulsar un estudio como los de Educación pero en el ámbito de la Salud que compare los distintos países.
El cultivo del aceite de palma tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas, el cambio climático, las especies protegidas y las poblaciones locales.
La Eurocámara reclama límites al uso de aceite de palma, usado masivamente en la industria alimentaria.
La OMC crea un observatorio estatal para difundir información veraz contra este tipo de pseudoterapias peligrosas que entran incluso a veces al Sistema Nacional de Salud.
Enfermeras de atención primaria dicen que no es peligroso adaptar la alimentación, pero tampoco más saludable que la dieta mediterránea.
Los dentistas calculan que, de media, al llegar a la vejez, cada persona ha tenido 16 dientes afectados por caries. Las autoridades sanitarias lo consideran un tema secundario.
La tasa de vacunación de la gripe en mayores baja en España del 70% al 56% en diez años. La OMS recomienda que el 75% de la población esté vacunada.
Mejora levemente la percepción ciudadana sobre las listas de espera. Dos de cada tres personas que acuden a urgencias van directamente al hospital y no a atención primaria.
La institución mundial recomienda a los ciudadanos con dudas resolverlas en una "conversación con el médico".
ERC reclama que los envases informen "de manera legible y visual" de su presencia, desincentivar su consumo entre la población infantil y retirarlos de centros públicos.
El tribunal aceptó sus motivos médicos para ausentarse. El abogado del Estado lo achaca a un "problema cotidinao" de comunicación en la adminstración de justicia.
Investigadores del Reino Unido han descubierto el gen ATF4 que actúa directamente sobre los genes que controlan el metabolismo mitocondrial de las neuronas. El hallazgo podría dar origen a nuevas terapias terapéuticas.
Un pinchazo, un corte o la salpicadura de fluidos puede provocar algún contagio, aunque la mayoría de centros cuentan con un protocolo de actuación conocido en para estos casos.
Este hecho puede suponer un factor de riesgo significativo para desarrollar enfermedades no transmitibles como la diabetes, el cáncer o el ictus.
Son los menores los que, por lo general, contagian la enfermedad a los adultos. Es una medida que ya se aplica en otros países europeos.
Quiero con estas simples líneas tener un recuerdo de cariño hacia las personas que no han podido ganar la batalla y a los que están luchando con todas sus fuerzas por salir adelante. No quiero olvidarme de todos los profesionales que siguen luchando a diario por salvar estas vidas.
La incidencia de la enfermedad está creciendo "más de lo previsto" en España y superó en 2015 los casos estimados para cinco años más tarde.
Un nuevo estudio observa vínculos significativos entre el estrés laboral acumulado durante más de 15 años y cinco de los once tumores que se tuvieron en cuenta en el estudio.