La contraoferta presentada por la patronal "choca frontalmente" con la propuesta de los sindicatos, por lo que la reunión de este juevfes se ha suspendido.
El Gobierno ofrecía prejubilaciones voluntarias con el 70% del sueldo | Ahora llevará este jueves el Decreto Ley al Congreso sin respaldo del sector ni de la oposición.
España no está entre los Estados con peor comportamiento en cuanto a salarios, según un estudio de la Confederación Europea de Sindicatos.
De la Serna no volverá a aplazar la votación del decreto de reforma e intentará estos días convencer a la Cámara para sacarlo adelante.
Sindicatos y patronal creen que su presencia es necesaria para fraguar un acuerdo, pero el Ministerio se limita a enviar "ánimo" y meter prisa.
El habitual baile de cifras sobre el seguimiento entre el Gobierno y los convocantes mantiene intactas las estrategias de ambas partes.
La propuesta no se ha tratado de manera formal todavía y CCOO y UGT critican que el Gobierno intenta abordar solo temas "menores" en el marco del diálogo social.
El Ejecutivo se posiciona con la parte del grupo de expertos, que se mostraban partidarios a esperar a la resolución de cuestiones judiciales, tanto en la justicia europea como los recursos de casación en el Tribunal Supremo.
Los días 6 y 8 de marzo no habrá finalmente los paros previstos como muestra de su disposición al diálogo. El Gobierno no encuentra apoyos y retrasará la convalidación del decreto.
Desde CSIF esperan que la revalorización de salarios públicos tengan como referencia la evolución de inflación y se tengan en cuenta derechos laborales perdidos durante los años de la crisis.
La decisión no supone una nueva ruptura de las negociaciones, pero exigen al Gobierno que vuelva a la mesa de negociación y no apruebe la reforma sin acuerdo.
160.000 personas en una manifestación solidaria con los refugiados llena las calles de Barcelona este sábado. Hasta 900 entidades se han adherido a la convocatoria, mientras que alrededor de 70.000 personas han firmado su manifiesto.
La CNMC ha abierto un expediente a empresas y sindicatos que operan en Vigo por haber pactado desde el 96 las relacione laborales en el puerto olívico.
Fomento ofreció retrasar una semana la liberalización de la estiba | El Ejecutivo sigue adelante con su decreto y se coloca en el papel de mediador entre patronal y sindicatos por el conflicto laboral que provoca la reforma.
Fomento y los trabajadores mantienen posturas opuestas a una semana del inicio de los paros. La patronal denuncia "un descenso del 70% en el rendimiento de los puertos".
La Iniciativa Legislativa Popular propone ingresos mínimos de 426 euros para 2,4 millones de personas | CC.OO. y UGT recogieron 700.000 firmas para esta ILP.
Solo PP y C's votarán en contra de tramitar la ILP impulsada por CCOO y UGT y que recogió más de 700.000 firmas. Estaría destinada a familias sin empleo ni recursos.
Nueve organizaciones de padres, estudiantes y sindicatos de profesores respaldan la protesta contra el pacto que se negocia en el Congreso, al considerarlo solo político y no social.
Rosell duda de si es si es "realmente posible" llevarla a cabo con la situación económica de déficit público que tiene España.
la plantilla mantiene así la "movilización para exigir que se haga justicia" y se ejecuten "en términos exactos" las sentencias de anulación de la Audiencia Nacional y el Supremo.