España sigue siendo uno de los destinos turísticos mejor apreciados por los visitantes extranjeros. Y si en los últimos tiempos los turistas se rascaban menos el bolsillo, la tendencia está cambiando y el gasto registra un nuevo récord. Así, los turistas internacionales nos visitaron gastaron 63.657 millones de euros en los once primeros meses del año 2015, un 6,4% más que en el mismo período de 2014. Cada turista ha gastado un 1,4% más de media y se ha registrado un repunte del 4,4% en el gasto medio diario.
El sector turístico y de viajes registró un superávit de 31.967 millones de euros hasta octubre, un 1% menos con respecto al mismo periodo del año 2014, según los datos de la balanza de pagos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria.
Los viajes con destino interno tuvieron una duración media de 6,1 pernoctaciones, frente a las 9,6 pernoctaciones de los viajes al extranjero. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos de los viajeros, mientras que La Rioja, Navarra y País Vasco ocuparon los últimos lugares.
La división aérea del grupo Globalia, Air Europa, abrirá nuevos destinos en Sudamérica, Asia y Europa gracias a la firma de cuatro nuevas alianzas y la ampliación de otras tres existentes que aportarán nuevos destinos, mayor número de vuelos domésticos en algunos países y frecuencias diarias en itinerarios que hasta ahora contaban con menor asiduidad.
España recibió 60,83 millones de turistas extranjeros en los diez primeros meses del año, un 4,42% más que en el mismo período en 2014, según los datos avanzados de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) correspondiente al mes de octubre, difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 31,44 millones de pasajeros en los diez primeros meses del año, un 8,6% más que en el mismo periodo de 2014, con un factor de ocupación del 87,1%, según datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la modificación de la Directiva de Viajes Combinados aprobada por el Parlamento Europeo era "muy necesaria", teniendo en cuenta que la vigente databa de hace 25 años, pero aprecia aún "lagunas", que confía se completen en el desarrollo nacional de la normativa.
El sector turístico y de viajes registró un superávit de 24.600 millones de euros hasta agosto, lo que supone un 0,8% menos con respecto al mismo periodo del año 2014, según los datos avanzados de la balanza de pagos difundida por el Banco de España, recogidos por Europa Press.
Los turistas internacionales gastaron 53.793 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 6,3% más que en el mismo período de 2014, con un incremento del 2,4% en el gasto medio por turista y un repunte del 3,8% en el gasto medio diario.
El Imserso ha autorizado a comercializar de forma 'inmediata' los viajes de turismo peninsular y turismo de interior y de intercambio internacional, adjudicados a Mundosenior, la UTE formada por Halcón Viajes del grupo Globalia y Barceló Viajes, según informaron fuentes del Imserso a Europa Press.
España recibió 54,3 millones de turistas extranjeros en los nueve primeros meses del año, un 3,8% más que en el mismo período en 2014, lo que supone un aumento de dos millones de visitantes adicionales, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 28,1 millones de pasajeros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 8,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y el 49,6% del total de entrada de viajeros aéreos, según datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El sector turístico español ha registrado el mejor verano de la última década gracias al crecimiento del 3,7% registrado en los tres meses de verano (de julio a septiembre), que ha impulsado los niveles de confianza empresarial hasta sus "niveles máximos", según ha destacado hoy la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).
Toledo ha sido la ciudad elegida como Capital Española de la Gastronomía para 2016, en la quinta edición de este galardón, al que también se había presentado como candidata Huelva, un reconocimiento con el que se busca convertir la gastronomía en "un gancho" para atraer más turistas hacia España, según ha anunciado la organización en un acto en Madrid.
Los turistas internacionales que visitaron España gastaron 46.590 millones de euros en los ocho primeros meses del año, un 7% más que en el mismo período de 2014, con un incremento del 2,8% en el gasto medio por turista y un repunte del 4% en el gasto medio diario.
Hoy se celebra el Día Mundial del Turismo (DMT) bajo el lema 'Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades', un mensaje para subrayar "el impacto del sector turístico en el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo" en todo el mundo.
España recibió más de 47,2 millones de turistas extranjeros en los ocho primeros meses del año, un 4% más que en el mismo período en 2014, lo que supone un aumento de 1,8 millones de visitantes adicionales, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El número de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumentó un 4% en la primera mitad del año, en comparación con el mismo periodo de 2014, hasta alcanzar los 538 millones de visitantes, 21 millones de visitantes más, según el último barómetro que elabora la Organización Mundial del Turismo (OMT), presentado en el marco de su XXI Asamblea General en Medellín (Colombia).