Argentina pide al FMI "apoyo financiero" para frenar el desplome del peso
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció hoy que ha iniciado conversaciones con el FMI por la fuerte depreciación del peso frente al dólar.
Macri ha iniciado conversaciones con el FMI.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha anunciado este martes que ha iniciado conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir una "línea de apoyo financiero" por la situación generada en el país ante la fuerte depreciación del peso frente al dólar en un difícil contexto global.
El pasado viernes, el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) decidió elevar el tipo de interés de referencia hasta el 40% menos de 24 horas después de que la institución hubiera elevado el precio del dinero hasta el 33,25% en un nuevo intento de defender el cambio del peso frente al dólar.
Así lo ha indicado Macri en un vídeo grabado en el Salón Blanco de la Casa Rosada tras mantener una conversación con la presidenta del organismo internacional, Christine Lagarde, quien le habría confirmado que se trabajará en un acuerdo para fortalecer la economía del país latinoamericano.
"Esta decisión la he tomado pensando en el mejor interés de todos los argentinos, no mintiéndoles como tantas veces se ha hecho (...). Cumpliendo con los compromisos y alejándonos de la demagogia, estoy convencido de que por este camino se va a lograr un mejor futuro", ha aseverado Macri.
Según ha explicado el presidente, la política económica "gradualista" implementada en Argentina para equilibrar "el desastre" de las cuentas públicas heredadas depende "mucho" del financiamiento externo. De hecho, ha asegurado que es uno de los países del mundo que más dependen de este tipo de financiación.
No obstante, en los primeros años de su aplicación, existía un contexto mundial muy favorable que, en los últimos años, se ha dado la vuelta. Las condiciones actuales son más complejas debido al incremento de los tipos de interés, a la devaluación de muchas monedas o al incremento del precio del petróleo, variables que no se pueden controlar.
Escribe tu comentario