Día Internacional del Asperger: "Los niños con Asperger no son más inteligentes que los demás"
El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Trastorno de Asperger
Elon Munsk / @EP
El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Trastorno de Asperger . Personajes como Elonk Musk , Albert Einstein , Bill Gates , o Greta Thunberg ... Todos ellos tienen en común no sólo una inteligencia excepcional, sino también sufrir el llamado Síndrome de Asperger , un trastorno del neurodesarrollo que se engloba dentro del espectro autista y que afecta a España a una de cada 1.000 personas. La principal característica de este síndrome es un diferente funcionamiento del cerebro que desemboca en dificultades o diferencias en cuanto a la forma de comunicar e interactuar a nivel social.
Tal y como afirma el logopeda y psicólogo, Alejandro Cano Villagrasa , “El Síndrome de Asperger (SA) es uno de los trastornos que se engloban dentro del autismo, el cual pertenece a los denominados Trastornos del Neurodesarrollo Infantil. Este trastorno tiene un origen innato o constitucional que afectará al usuario durante toda su vida. Además, los niños mostrarán una ausencia de contacto ocular, resistencia al cambio, conductas estereotipadas, intereses restringidos y extraños, etc.
Respecto a las diferencias que se pueden encontrar con otros trastornos, como el autismo, cabe destacar las alteraciones de la comunicación y del lenguaje de todos los niños que presentan este síndrome. Asimismo, existen diferencias en la fluidez y el dominio del lenguaje, además de encontrar una agilidad y destreza motora una mejor coordinación y motricidad corporal en el SA. En los últimos años, se ha encontrado un mayor índice de aparición gracias a los avances en la evaluación y el diagnóstico de los niños menores de 5 años. Además de esto, se han incrementado los estudios y las investigaciones sobre este síndrome, pudiendo dar mayor visibilidad del mismo”.
"Son niños que les cuesta iniciar una conversación o interesarse por otra persona. Aunque aparentemente tienen un vocabulario o una emisión de frases adecuados, los mayores problemas residen en el área de la pragmática del lenguaje, es decir, en el uso de la comunicación y en la narración o descripción de eventos y situaciones de su día a día.
Las principales características de este síndrome tienen a voz con "alteraciones en el campo de las habilidades sociales y el lenguaje, pudiendo repercutir significativamente en su calidad de vida. Por un lado, a nivel de lenguaje, se observa que presentan dificultades en la expresión de sus necesidades, sus emociones, sus deseos o incluso sus inquietudes, son niños que les cuesta iniciar una conversación o interesarse por otra persona, aunque aparentemente tienen un vocabulario o una emisión. de frases adecuados, los mayores problemas residen en el área de la pragmática del lenguaje, es decir, en el uso de la comunicación y en la narración o descripción de eventos y situaciones de su día a día. , a nivel social, los niños mostrarán poca competencia para hacer inferencias sociales de cómo deben comportarse, entender situaciones que requieran del uso de habilidades de comunicación social o relaciones interpersonales con personas de su edad su entorno. Por último, otras afecciones que pueden presentar estos niños son alteraciones en el funcionamiento ejecutivo u otras funciones cognitivas. Mostrarán dificultades en la realización de tareas académicas o domésticas sin supervisión, planificar la semana, organizarse el material académico o seguir un hábito o rutina”.
Tal y como afirma, el doctor Cano el diagnóstico temprano es muy importante y ayudará a mejorar la adaptación del niño y su desarrollo saludable hasta la edad adulta. "Los síntomas del asperger se suelen detectar en edades bastante tempranas. Unos ciertos indicadores relacionados con el lenguaje y la comunicación social pueden mostrar una conducta propia de este trastorno, pudiéndose detectar en edades de 3 a 5 años. Sin embargo, el diagnóstico precoz de este trastorno es sumamente complicado debido a las características similares con otros Trastornos del Neurodesarrollo Infantil.
Existen gran cantidad de leyendas en torno al Asperger que han comportado una serie de estereotipos y prejuicios para todas aquellas personas que cursan con este trastorno. "Las personas con Asperger no rechazan el relacionarse con los demás, sin embargo, existen muchas dificultades para interactuar con el resto de los niños o adultos de su entorno. Por esta razón, cabe pensar que rechacen establecer relaciones de amistad con otras personas Otra afirmación incierta es que no son más inteligentes que los demás Los niños con Asperger no son más inteligentes que los niños que presentan un desarrollo normotípico Según los estudios científicos actuales, se pueden encontrar niños con SA con altas capacidades, pero la prevalencia es muy baja”.
Escribe tu comentario