Gestha urge a Hacienda a escrutar la situación fiscal de Juan Carlos I tras la devolución de préstamos
El sindicato de técnicos reclama una investigación exhaustiva sobre la residencia fiscal y las actividades financieras del rey emérito para aclarar posibles irregularidades tributarias. Señalan que la residencia en Emiratos podría no justificar la actual declaración fiscal.
Antecedentes y motivo de la solicitud
El sindicato Gestha, que agrupa a técnicos del Ministerio de Hacienda, ha reclamado formalmente a la Agencia Tributaria que abra una inspección sobre la actividad económica y la residencia fiscal del rey emérito Juan Carlos I. Esta petición surge tras las informaciones que indican que el monarca ha devuelto “a sus amistades los préstamos que recibió para pagar en febrero de 2021 las declaraciones complementarias del IRPF de 2014 a 2018 por un total de 4.416.757,46 euros”.
Gestha subraya que cuando se efectuaron estos préstamos, Juan Carlos I tenía establecida su residencia fiscal en España, ya que no trasladó oficialmente su domicilio fiscal a Emiratos Árabes Unidos hasta el año siguiente.
Investigación pendiente y plazos clave
El sindicato exige que la Agencia Tributaria actúe antes del próximo 30 de junio para “investigar las garantías, condiciones y cláusulas de los préstamos que se dicen que se han reintegrado”. Además, solicitan averiguar si en aquel periodo el rey disponía de bienes, acciones o cuentas en el extranjero y cuál era su valoración.
Estas pesquisas serían fundamentales para determinar si el centro principal de sus intereses económicos sigue en España, lo que mantendría su condición de residente fiscal en territorio nacional. En palabras de Gestha: “Si se localiza en España seguiría siendo residente fiscal en España aunque viviera en Emiratos”.
Dudas sobre la regularización fiscal y consecuencias legales
Si se confirmara que sus principales intereses están fuera de España, el sindicato alerta de que la regularización tributaria realizada por Juan Carlos I podría considerarse “inveraz, incompleta o incorrecta con las consecuencias penales que conllevaría por supuestos delitos contra la Hacienda pública”.
Residencia fiscal y posibles “vacíos legales”
Gestha reclama también una investigación específica sobre las rentas que supuestamente ha percibido el rey emérito por la venta de derechos para documentales y operaciones comerciales, ya sea de forma directa o a través de sociedades, para determinar el origen y la naturaleza de esos ingresos.
El objetivo es identificar con precisión su centro principal de intereses económicos desde 2022 y, en consecuencia, aplicar correctamente el procedimiento de residencia fiscal. El sindicato alerta que, sin este control, Juan Carlos I podría situarse en una posición de “apátrida fiscal”, dado que no tributaría ni en España ni en Emiratos, lo que la Agencia Tributaria podría estar permitiendo como un caso “abusivo de doble no imposición”.
Esta petición de Gestha pone en el foco la importancia de clarificar la situación fiscal del exjefe del Estado para garantizar la transparencia y el cumplimiento tributario, evitando posibles lagunas legales que podrían afectar a la confianza pública.
Escribe tu comentario