La escuela de la Policía Nacional acoge el foro mundial de drones de la Interpol
La Escuela Nacional de Policía de Ávila acoge desde el jueves y hasta este domingo la celebración del 'Interpol Drone Expert Summit 2025' (IDES 2025), el principal foro internacional dedicado al uso de sistemas de aeronaves no tripuladas y tecnologías de contramedidas aplicadas a la seguridad pública y la labor policial, organizado por Interpol, UAS Norway y la Policía Nacional.
Según ha informado en una nota de prensa el organismo policial, el encuentro, bajo el lema 'Leveraging Cutting-Edge Technology for Law Enforcement in the Drone Era' (Aprovechamiento de la tecnología de vanguardia para la aplicación de la Ley en la era de los drones), reúne a los máximos representantes de cuerpos policiales, organismos internacionales, instituciones académicas y empresas tecnológicas.
El objetivo es analizar el papel de los drones como amenaza, herramienta operativa y fuente de evidencia en la investigación criminal y la protección del espacio aéreo.
Desde su primera edición en Lyon (2018), el IDES se ha consolidado como un espacio global de cooperación e innovación. En sus sucesivas ediciones --Singapur (2019), Oslo (2021 y 2022), San Diego (2023) y Austin (2024)-- ha contado con la participación de más de 30 países y agencias internacionales como Europol, Frontex, EASA o NATO.
La elección de España y de la Escuela Nacional de Policía como sede del evento "supone un reconocimiento al papel de la Policía Nacional como referente en seguridad aérea, innovación tecnológica y cooperación internacional" y sitúa al país "en el centro del debate mundial sobre el uso responsable y la regulación de las aeronaves no tripuladas, así como sobre la respuesta ante su uso ilícito".
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD AEROESPACIAL NACIONAL
El encuentro se enmarca en la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional 2025, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional el pasado 14 de julio, que fija como prioridades el fortalecimiento de las capacidades frente a amenazas aéreas, la cooperación interinstitucional y el desarrollo tecnológico en detección y neutralización de drones.
La Policía Nacional, a través de su Unidad Aérea y del Área de Seguridad y Protección Aérea (ASPA), desempeña un papel esencial en la aplicación de esta estrategia, "liderando los esfuerzos de coordinación frente a las amenazas que suponen los UAS y contribuyendo a la consolidación de un sistema nacional eficaz de protección aeroespacial".
La celebración del IDES 2025 también refuerza la vertiente formativa de la Escuela Nacional de Policía, al situar "el conocimiento, la capacitación y la cooperación internacional como pilares de la seguridad aérea contemporánea".
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Y COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
El evento reúne a más de 120 participantes internacionales de cuerpos policiales, organismos de seguridad, defensa civil, industria y universidades. Durante las jornadas se desarrollan sesiones plenarias, talleres técnicos y demostraciones operativas, con la participación de expertos de Interpol, UAS Norway, el Ministerio del Interior, la Comisión Europea y empresas líderes en el ámbito C-UAS (Counter Unmanned Aerial Systems).
El foro busca impulsar el intercambio de conocimiento, promover la transferencia tecnológica y la cooperación público-privada en materia de seguridad aérea, e integrar la innovación y el liderazgo operativo en la formación policial.
La coordinación general del IDES 2025 se realiza junto a Interpol España y UAS Norway, bajo la supervisión de la Unidad Aérea de la Policía Nacional y con el apoyo logístico de la Escuela Nacional de Policía.

Escribe tu comentario