martes, 15 de julio de 2025 23:28
Opinión

LA CUP, ENTRE EL SUEÑO Y LA PESADILLA

Carmen P. Flores
Carmen P. Flores
Directora de Pressdigital

Directora de PressDigital

Dicen que en los sueños se cumplen todos nuestros deseos y aspiraciones. Es el paraíso de los terrenales. Cuando las personas se meten en la cama y dan riendas sueltas a lo que le gustaría ser y no son; lo que le gustaría tener y no tienen; donde le gustaría estar y no están. En esa situación de éxtasis se quedan profundamente dormidos y el sueño puede continuar o no, depende de la capacidad de las personas para supera con facilidad esa fase.


Pero puede que una indigestión, una pesadilla o sencillamente el insomnio, el paraíso en el que se encontraban se convierta en una pesadilla que dure más o menos. Hasta que son capaces de despertarse. En ese sueño plácido, o en esa pesadilla de la que se quiere despertar se encuentran los asamblearios representantes de la CUP.


Los que siempre habían pensado que la utopía era posible, que la lucha contra la derecha reaccionaria o el capitalismo salvaje, o cargarse a las fuerzas del orden público, o salir de la OTAN y de la UE era lo más beneficioso para el pueblo explotado. Que las “acciones” son necesarias para cambiar el status quo...


Hay dos sectores dentro de la CUP, los que ni en sueños hubieran pensado el protagonismo que tienen, la cancha que reciben por parte de los que antes le daban caña y el nuevo status no le disgusta; y los que están viviendo una auténtica pesadilla de la que les gustaría salir para que su protagonismo fuera en las calles con los suyos, no con los que les dicen cada día que ellos serán los culpables si el barco de Mas no llega a buen puerto.


Es como una tela de araña que los va envolviendo y una parte está convencida, seguro, la otra sigue luchando por las esencias de su partido y porque, además, se las ve venir y sabe que la mayoría de las bases no están por seguir manteniendo a Mas y sus políticas neoliberales que han matado las políticas sociales de este país.


La CUP está entre el “sueño” y la pesadilla. Uno no quiere despertar y el otro está deseando salir de ella. Pero “no es bueno dejarse arrastrar por los sueños y olvidarse de vivir, recuérdalo”. 

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Más opinión
Opinadores
Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE