viernes, 9 de junio de 2023 10:56

Opinión

Sánchez y Aragonès no romperán la baraja

A los políticos se les llena la boca de hablar de lo transparentes que son en su gestión, de la ética que emplean y no se cuantas cosas más.

​Los presupuestos de Catalunya, en manos de los antisistema

Hay una frase del economista y teórico social norteamericano Thomas Sowell que debería hacer reflexionar a la llamada clase política y especialmente a la que tiene competencias de gobiernos: “No se puede subvencionar la irresponsabilidad y esperar que la gente sea más responsable”

​EL PRESIDENTE SÁNCHEZ Y SUS DIARIOS DE CABECERA

Este sábado, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez volvía a comparecer delante de los medios de comunicación para dar explicaciones sobre la situación del coronavirus, el confinamiento, la situación económica y laboral del país, del papel jugado por las instituciones europeas del país.

PARADA OBLIGATORIA: INNOVAR CON FUTURO

Ahora por la pandemia de un virus hemos llegado al bloqueo. Se ha colapsado la economía, nos hemos recluido y asumimos un parón forzado sin saber ni siquiera cómo usar nuestro tiempo libre porque no hemos sido educados para esto.

DERRAMA DE PÓQUER

Georgi Márkov escribió ‘Retrato de mi doble’ (Siruela), donde el relator (un periodista) considera que el juego es más perfecto que la vida y que nunca hay que jugar “con más de un jugador desconocido ante espectadores”

​El PRESIDENTE TORRA ES INSOLIDARIO, LOS CATALANES NO

“El virus no distingue de territorios, ni de ideologías ni de colores políticos”, decía el presidente del gobierno, Pedro Sánchez,

​¡A VIVIR QUE SON DOS DÍAS!

Este verano, como viene siendo habitual en los últimos años, la desconexión de la política parece casi imposible.

AL TENOR DE ZORRILLA

Impresiona que esta persona tan popular se mostrase tan libre y lúcido sobre su propio valor literario.

​AFRICANIDAD DE ESPAÑA

Franco, el general dictador que se pretendió propietario de España y negó la condición española a sus adversarios, viajó a Ifni en 1950.

​¿PODEMOS SACAR PROVECHO DE LA VEJEZ?

Anne-Thérese de Marguenat de Courcelles fue una mujer interesante que vivió entre el siglo XVII y el XVIII; en concreto, entre 1647 y 1733.

¿DESPIERTA EL LOBO ESTEPARIO?

Hermann Hesse en su libro 'El lobo estepario' plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras.

​EL ALMA NAVEGABLE DE ALBERTI

El poeta andaluz Rafael Alberti publicó en 1929, con veintiséis años, 'Sobre los ángeles'.

UNA EXCELENTE ESCRITORA FORENSE

Hay un libro técnico reciente que me ha entusiasmado, se trata de 'Las desventuras del dinero público', de Mercedes Fuertes.

ODIO INCULCADO Y EXPLOSIONADO

¿Por qué los asesinos se creen con el derecho de destruir vidas?

​EN ESPAÑA MANDAN 20 FAMILIAS, EN PODEMOS UNA SOLA

Este pasado sábado retornaba Pablo Iglesias al ruedo político, después de haber disfrutado de su baja por paternidad de tres meses.

​BALZAC Y LA ÚLTIMA LÁGRIMA DE JOVEN

Tenía Honoré Balzac treinta años cuando en 1829 dejó de firmar sus escritos con pseudónimo.

​"LAS NIÑAS FUTBOLÍSTICAS"

El futbol practicado por las mujeres tiene una excelente calidad, con figuras que destacan en el terreno de juego.

​DELIBES PEGA HEBRA

"No se pensó que la vida del feto estaba más desprotegida que la del obrero o la del negro, quizá porque el embrión carecía de voz y políticamente resultaba irrelevante".

LOS RICOS SON MÁS LISTOS

En nuestra Europa social el imperativo moral por hacer posible que los desfavorecidos de las clases medias y subordinadas puedan aspirar a la igualdad educacional es crucial para legitimar el Estado del Bienestar, institución emblemática de nuestro modelo social europeo.Cargado de razón estaba Javier Marías en sus últimas disquisiciones periodísticas cuando aseveraba que el papanatismo de los españoles hacia lo estadounidense es penoso y que no pasaría mucho tiempo sin que acabásemos comiendo pavo el día de Thanksgiving, fiesta nacional estadounidense por antonomasia.

HENRI BERGSON ESTUDIA LA RISA…

Señala el filósofo que la exageración resulta cómica cuando es prolongada y sobre todo cuando es sistemática.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE