Nació unos cuarenta días antes del 2 de mayo de 1808. Su padre era un militar de alta graduación que combatió en la Guerra de la Independencia.
Ya sea en radio, televisión o prensa, Javier Urra es hoy el psicólogo español con mayor actividad y presencia en los medios de comunicación
Leo siempre con afán a Hannah Arendt, ahora me entretengo con 'Tiempos presentes' (Gedisa), libro que recoge textos suyos para la prensa entre 1943 y 1975.
El cáncer aparece un día, te lo dicen, y te preguntas por qué te ha tocado a ti.
¿Es tan difícil convocar una reunión de urgencia en el Parlamento español en la que participen todos los líderes políticos y hablen claro y a una sola voz?
Unos meses antes de fallecer, Verne entregó a su editor la novela 'El secreto de Wilhelm Storitz', que no llegó a ver publicada.
Los ideogramas chinos permiten mil y una interpretaciones, por esto resultan tan problemáticas sus traducciones.
No debemos olvidar la sugerencia de José Saramago: “Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”.
China hoy vive el menor ritmo de crecimiento de las últimas décadas y su voracidad económica, con el predador endeudamiento que genera, se resiente ante la guerra comercial con Estados Unidos.
Quien fuera nefasto conseller de Educación con el tripartito, Ernest Maragall, es señalado como la persona que decidió y ordenó la destrucción de los diez mil ejemplares listos para la venta.
Este relato se desarrolla en una noche de luna llena, entre las cañas de la ribera de un río.
Los resultados de las próximas elecciones van a pasar factura al hombre de la coleta.
El 2019 ha llegado cargado de buenas intenciones de cambios que generalmente no se llegan a cumplirse, y con el deseo de que la política de este país cambie de rumbo.
Decía Confucio que "el hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor".
En su ensayo 'La sociología del cuerpo' (Siruela), el antropólogo francés David Le Breton insiste en que la existencia es, ante todo, corporal.
Las tradicionales comidas o cenas familiares suelen comportar una sobremesa larga.
Hay pérdidas evidentes al ir acumulando años, pero también algunas ganancias que acaso lleguen tarde, o más bien, desfasadas; así es la experiencia de la vida.
No se consulta, se impone y, para disimular, de vez en cuando se escenifica el paripé de votaciones electrónicas.
En febrero de 1934 (año de convulsiones en España), el escritor André Malraux inició un extraño y exótico viaje aéreo.
De los tres deseos vitales populares (salud, dinero y amor), el central de adagio depreda a los otros dos.