jueves, 1 de junio de 2023 14:31
Opinión

¿OCUPARÁ UN ROBOT TU PUESTO DE TRABAJO?

Pablo Rodríguez Canfranc
Pablo Rodríguez Canfranc
Economista

Toda revolución tecnológica tiene poderosos efectos sobre el mercado de trabajo en forma de la sustitución de puestos de trabajo por máquinas, de la eliminación de perfiles profesionales e incluso de la desaparición de sectores enteros de actividad económica. No obstante, en el pasado, tras las épocas de turbulencias laborales, todo salto tecnológico ha traído consigo un volumen de creación de empleo superior al destruido. Pero ahora nos enfrentamos a la duda terrible sobre si esa regla se va a cumplir en la presente revolución digital.


La inteligencia artificial es cada vez más perfecta y eficaz y puede suponer una amenaza para numerosos puestos de trabajo que están siendo amortizados al ser tareas perfectamente realizables por máquinas.


La primera cuestión a considerar es qué proporción de empleos pueden ser desempeñados por sistemas inteligentes y robots. Un estudio de los profesores de la Universidad de Oxford Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne (The future of employment: how susceptible are jobs to computerisation?, 2013) concluye que en torno al 47% de las ocupaciones que existían en 2010 serán susceptibles de ser realizadas por un ordenador en un plazo de 20 o 30 años. Previsiblemente, las más vulnerables ante la llegada de las máquinas son las relacionadas con los sectores del transporte, la logística, la producción industrial, la construcción y el trabajo administrativo de oficina.


Otro trabajo publicado por Nesta en abril de 2015 (Creativity Vs. Robots. The Creative Economy and the Future of Employment) afirma también que las profesiones altamente creativas soportarán mejor la amenaza de la sustitución del hombre por la tecnología, en concreto la robótica y la inteligencia artificial. De acuerdo con el estudio empírico realizado, el 21% del empleo en EE.UU. es considerado creativo, mientras que en Reino Unido la cifra es del 24%. Los humanos prevalecerán en trabajos en los que el producto final no está previamente bien especificado y que requieren de interpretación, especialmente cuando se desarrollen en entornos complejos.


Finalmente, la publicación de Fundación Telefónica El trabajo en un mundo de sistemas inteligentes (2015)define tres posibles escenarios alternativos que puede adoptar el mercado de trabajo en el horizonte del año 2030:


En una visión optimista del futuro ocurriría como en épocas de transformación precedentes: el volumen de trabajo que crea el cambio tecnológico es superior a los empleos destruidos.


El segundo escenario que surge es abiertamente pesimista y defiende que, al contrario que en el caso anterior, los puestos de trabajo destruidos son más de los que crea la nueva tecnología. El desplazamiento de trabajadores debido a la automatización es ya un proceso en marcha que irá creciendo con el tiempo.


La última alternativa definida es una versión matizada con final casi feliz del escenario negativo, en el que la acción institucional y la periodificación temporal de los cambios serán factores que suavizarán el efecto catastrófico del cambio tecnológico sobre el empleo.



COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Más opinión
Opinadores
Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE