El Parlamento de Venezuela declara la crisis humanitaria en el país, pero el régimen de Maduro lo niega
El Gobierno de Maduro no reconoce la crisis, debida a un declive de la producción local, un fuerte control del régimen y una inflación totalmente descontrolada que ha devastado el poder adquisitivo de la mayoría de los venezolanos.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges
La Asamblea Nacional de Venezuela ha declarado la emergencia económica en el país por la delicada situación de crisis humanitaria. La mayoría opositora en la Cámara ha encargado además una comisión de diputados que presentará una propuesta de solución a la grave situación.
Este fin de semana, Pressdigital se hacía eco de la grave crisis alimentaria de Venezuela, en la que miles de venezolanos se ven obligados a rebuscar en la basura para poder alimentarse.
El problema es que la Asamblea Nacional venezolana tiene muy poco margen de maniobra en su enfrentamiento abierto con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, por lo que esta decisión de emergencia no tendrá efecto alguno en la aplicación de un plan diferente de lo que propone el Gobierno.
El presidente de la Asamblea, Julio Borges, ha señalado en su intervención que el Legislativo ha tenido que actuar frente a la pasividad del Ejecutivo, “que se dedica a esconder la crisis humanitaria”.
Aunque puede hacer bien poco, Borges quiere salvar su responsabilidad ante la peor crisis desde la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958.

El Gobierno de Maduro estableció hace un año los Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) con los que distribuye alimentos básicos a la población, por el que se hacen colas de varias horas y gestionados por importadores aventajados--.
El Gobierno de Maduro no quiere reconocer la crisis humanitaria de Venezuela, debida a un declive de la producción local, un fuerte control del régimen y una inflación totalmente descontrolada -- según el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará al 1.660% en 2017-- que ha devastado el poder adquisitivo de la mayoría de los venezolanos.
Escribe tu comentario