miércoles, 21 de mayo de 2025 18:35

Economía

Empresas y organizaciones se unen en Alianza España Verde y Conectada para impulsar acceso a redes eléctricas

Empresas y organizaciones líderes de los sectores industrial, digital, energético y del ámbito social se han unido en la Alianza España Verde y Conectada con el objetivo de transformar la economía española mediante el impulso de las energías renovables, la digitalización, el empleo, la industria y la cohesión territorial, así como reforzar la autonomía energética de España.
|

Empresas y organizaciones líderes de los sectores industrial, digital, energético y del ámbito social se han unido en la Alianza España Verde y Conectada con el objetivo de transformar la economía española mediante el impulso de las energías renovables, la digitalización, el empleo, la industria y la cohesión territorial, así como reforzar la autonomía energética de España.

En concreto, la alianza está integrada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), la Asociación Nacional de Empresas de Fabricación Automática de Envases (Anfevi), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), Bosch, Cabify, Carrefour, Iberdrola España, Anged, Legados, Oikos, Microsoft, Moeve, Sidenor y Talento para la Sostenibilidad, ha informado en un comunicado.

Así, la plataforma es el resultado de un proceso de diálogo y de intercambio de conocimiento, durante más de medio año, entre más de 70 entidades, patronales y organizaciones representativas de los sectores estratégicos de nuestra economía y de la sociedad civil.

El portavoz de la Alianza, Alejandro Labanda, ha destacado que no surge como una plataforma de reivindicación sectorial, "sino como una propuesta de país con una visión integradora".

A este respecto, la plataforma defiende que España cuenta con una "oportunidad única" en sus recursos renovables para garantizarse un grado suficiente de autonomía estratégica, reforzar su modelo económico, mejorar su competitividad y avanzar en la reindustrialización mediante las transformaciones verde y digital.

No obstante, considera que barreras estructurales, como la no disponibilidad de acceso a la red eléctrica, la complejidad administrativa y una fiscalidad energética poco favorable, "impiden el despliegue y desarrollo de muchos proyectos industriales".

Así, los miembros de la alianza han trabajado en un informe de posición que marca una hoja de ruta "realista, que busca desbloquear las inversiones necesarias para reindustrializar España sobre la ventaja competitiva que nos dan los precios de las energías renovables".

En concreto, estas propuestas incluyen la simplificación administrativa, un marco fiscal de la electricidad alineado con el objetivo de reducción de dependencia, la optimización del uso de la red existente, la planificación de nuevas infraestructuras estratégicas y una tasa de retribución de las redes eléctricas en línea con los países de su entorno para hacerlas posibles, y la reserva de capacidad de conexión para proyectos clave y de alto impacto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE