El Comité de Empresa Europeo de ArcelorMittal rechaza de forma unánime la deslocalización a la India
La representación sindical lleva su protesta a Bruselas y habla de "autosabotaje" de la multinacional
El Comité de Empresa Europeo de ArcelorMittal ha mostrado este miércoles en Bruselas, a las puertas del grupo empresarial, su rechazo al proyecto de deslocalización de las tareas de apoyo de la compañía, que prevé su traslado a la India.
A través de un comunicado, y tras las reuniones mantenidas este pasado martes y miércoles, se han posicionado en contra de "un proyecto masivo de deslocalización de funciones de apoyo a la India, con casi 2.000 puestos de trabajo europeos en peligro".
A este respecto, han criticado que la Dirección de la multinacional persiste en una estrategia "opaca, autoritaria y destructiva", a lo que han señalado que esta se niega a facilitar la información necesaria para poder contar la representación sindical con información veraz, más allá de unas presentaciones "vagas, incompletas y sesgadas".
Por todo ello, el Comité de Empresa Europeo ha condenado esta "maniobra brutal" de ArcelorMittal, motivada, según los sindicatos, por una lógica "puramente financiera, desconectada de cualquier responsabilidad social o territorial".
"Este proyecto no es ni maduro, ni justificado, ni aceptable", han remarcado más en detalle sobre el plan de deslocalización, al que han llegado a tildar de "sabotaje industrial en el peor momento posible".
Desde el citado Comité, se ha considerado que lo último que necesita la empresa ahora es recortar empleos, cuando se prevé una recuperación del mercado. "No tendría ningún sentido económico, e incluso sería un acto de autosabotaje", han insistido.
Sobre ello, han recordado que, el pasado marzo, la Comisión Europea anunció un plan de apoyo al acero europeo que incluía limitar las importaciones al 15% de la demanda y reforzar el mecanismo de imposición del carbono en las fronteras.
Han destacado, basado en ello, que este nuevo marco, que se está aplicando en la actualidad, pretende restablecer una dinámica positiva en los próximos meses, protegiendo al sector y devolviendo la confianza a los fabricantes.
Un contexto que ven propicio para que ArcelorMittal se prepare para recuperar cuota de mercado. En contra de ello, al suprimir puestos clave y personal, el grupo empresarial, según el Comité, corre el riesgo de "sabotear" su propia capacidad de recuperación.
"Sería un grave error estratégico", han alertado. "Europa se merece algo mejor que las multinacionales saqueando su saber hacer y acabando con sus puestos de trabajo", han añadido.
Han agregado, al respecto, que ArcelorMittal se beneficia de ayudas públicas, subvenciones a la descarbonización "y apoyos políticos". Sin embargo, a cambio, recorta empleo, vacía los centros de sus funciones estratégicas "y pisotea las normas europeas sobre información-consulta", han recriminado.
Por este motivo, han exigido la convocatoria "inmediata" del comité de diálogo social sectorial para debatir la estrategia industrial de ArcelorMittal en Europa: empleo, futuro de los centros, transición energética.
De igual forma, han reclamado la suspensión "inmediata" del proceso de deslocalización, que ya está en marcha en algunos centros, hasta que se haya facilitado toda la información necesaria y se haya iniciado un "verdadero" diálogo social.
Asimismo, el Comité ha acordado, por unanimidad, no emitir dictamen sobre el proyecto de deslocalización de las funciones de apoyo y se ha manifestado en contra de "un claro caso de colonialismo empresarial que solo busca aumentar beneficios a costa de explotar a trabajadores y trabajadoras en países con condiciones salariales y laborales muy precarias".
Escribe tu comentario