miércoles, 16 de julio de 2025 22:48

Economía

Garamendi pide parar la "inseguridad jurídica" de la rebaja de jornada, que va a la "tercera temporada"

Critica que el proyecto de ley lleve "tiempo" en el Congreso y no se haya llegado a presentar unos Presupuestos
|

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi,  durante la Asamblea General 2025 de la CEOE, a 16 de julio de 2025, en Madrid (España).

Critica que el proyecto de ley lleve "tiempo" en el Congreso y no se haya llegado a presentar unos Presupuestos

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dejar de generar "inseguridad jurídica" con la reducción de la jornada laboral, que va a la "tercera temporada", después de que el Ministerio decidiera posponer el debate en el Congreso de las enmiendas a la totalidad a después del verano.

Garamendi ha indicado que esta "política partidista" del Ministerio de Trabajo ha puesto al país "en el punto de mira de los inversores" por la incertidumbre que está generando una norma que "incluso" el Consejo Económico y Social (CES) ha indicado que no va aparejado de una memora de impacto económico "rigurosa".

Así lo ha indicado el presidente de la patronal en la 'Asamblea General 2025' de CEOE, donde también ha criticado que la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas lleve "no sé cuánto tiempo" en el Congreso de los Diputados y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no hayan llegado a presentarse.

Garamendi ha asegurado que "no es normal" que no exista un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por "tercera o cuarta" vez. "Llevamos desde el año 2023 con los mismos presupuestos. Algo inaudito, que ya vemos como si fuera algo anecdótico, pero no lo es. En el año 2025 nuestras finanzas públicas se siguen rigiendo con una norma elaborada en el 2022, es decir, en la legislatura anterior y aprobada, por tanto, por un Parlamento que no es el actual", ha lamentado.

En este sentido, ha recordado que las cuentas públicas de España son de cuando el mundo estaba saliendo de la pandemia, cuando Rusia invadió Ucrania y cuando en la Casa Blanca todavía gobernaba Joe Biden, es decir, previas a la crisis arancelaria iniciada por la nueva Administración Trump.

"Exigimos que se ponga sobre la mesa a la mayor brevedad un nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Tenemos el tema de la jornada encima de la mesa y no tenemos encima de la mesa ni siquiera la presentación de esos presupuestos", ha expuesto.

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Sobre la reducción de la jornada laboral, Garamendi ha insistido en que, si sigue adelante su tramitación parlamentaria, sería un "error de bulto" para la negociación colectiva entre patronal y organizaciones sindicales, que "funciona como un mecanismo de comprobada utilidad para regular la jornada o los salarios".

"No sabemos cuándo se va a votar en el Congreso de los Diputados, en los próximos días o semanas, pero es una norma que no ha sido objeto de un diálogo social", ha recalcado Garamendi, tras insistir en que el proyecto de ley es una "injerencia" en la negociación colectiva.

En este sentido, ha recordado que ya hay más de un 30% de convenios que recogen jornadas por debajo de las 37,5 horas y se ha logrado a través de la negociación colectiva.

"Me gustaría transmitir de parte de todos al Ministerio de Trabajo que nos dejen trabajar, déjenos ponernos de acuerdo, no sigan generando esa inseguridad jurídica por causas de política partidista", ha expuesto a la vez que ha recordado que la medida costará 23.000 millones.

El presidente de la CEOE ha recalcado que esta medida, que todavía no ha llegado a aprobarse, ya está causando que los convenios firmados hayan caído un 7% y los trabajadores cubiertos sean un 9,5% menos numerosos.

"Cómo vamos a poder sentarnos a hablar del próximo acuerdo nacional de convenios si tenemos esta incertidumbre encima de la mesa permanentemente", ha expuesto.

Por otro lado, ha trasladado su respecto a que los sindicatos CCOO y UGT vayan a salir a la calle a manifestarse por la rebaja de jornada este julio, pero ha indicado que no puede ser que cuando algo "me gusta tiene que estar, cuando no voy al Parlamento y sino a la calle".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE