Los bancos de la eurozona endurecieron sus criterios para conceder hipotecas en medio de una fuerte demanda
Los bancos de la zona euro aumentaron las restricciones para la concesión de préstamos para la adquisición de vivienda durante el segundo trimestre del año, mientras que aliviaron ligeramente las condiciones para el crédito a las empresas, según refleja la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE).
En el caso de la concesión de préstamos hipotecarios, en el segundo trimestre las entidades reportaron un ligero endurecimiento neto de los criterios de préstamo (2%), después de la flexibilización observada en el primer trimestre (-7%), que fue "el mayor desde que finalizó el ciclo de subidas en el tercer trimestre de 2023", aunque fue inferior a lo previsto por los bancos (7%).
En los cuatro países más grandes de la eurozona, los bancos de Alemania informaron de un endurecimiento neto, mientras que los criterios de concesión se mantuvieron sin cambios en España, Francia e Italia.
Las entidades de la zona euro atribuyeron el incremento de las restricciones a una mayor percepción de riesgos y la menor tolerancia al riesgo, dada la preocupación por la situación económica general y la solvencia de los prestatarios, mientras que el impacto relacionado con la relajación de la competencia, experimentado desde finales de 2023, se ha estancado.
En el tercer trimestre de 2025, los bancos esperan relajar los estándares crediticios para préstamos hipotecarios (-3%), aunque este alivio vendría impulsado por los bancos franceses, ya que los alemanes esperan endurecer de nuevo los estándares crediticios, mientras que los bancos españoles e italianos esperan mantenerlos sin cambios.
En cuanto a la demanda de hipotecas, la encuesta del BCE refleja un nuevo aumento neto sustancial (37%), con incrementos en Alemania (52%), España (40%), Francia (25%) e Italia (9%).
A pesar de que el aumento neto de la demanda hipotecaria fue algo menor que en el trimestre anterior (41%), constituye el quinto trimestre consecutivo de fuerte expansión en términos netos y supone la segunda lectura trimestral que supera las expectativas de los bancos (20%), especialmente en Alemania y España.
"La disminución de los tipos de interés, la mejora de las perspectivas del mercado inmobiliario y, en menor medida, la confianza del consumidor fueron los principales impulsores del continuo aumento de la demanda de préstamos para vivienda", recoge el estudio.
Para el tercer trimestre de 2025, los bancos prevén que la demanda de préstamos para vivienda siga creciendo, aunque de forma más moderada (21%), incluyendo mejoras por parte de los bancos alemanes, franceses e italianos, mientras que los españoles prevén que se mantenga sin cambios.
CRÉDITO A LAS EMPRESAS.
En relación con los criterios de concesión de préstamos o líneas de crédito a empresas de la zona euro, si bien se mantuvieron prácticamente sin cambios en el segundo trimestre (-1%), el mínimo alivio neto observado fue el primero desde el tercer trimestre de 2021.
La mayoría de los bancos de la zona euro no informaron de ningún impacto adicional específico para el endurecimiento de sus criterios de calificación crediticia relacionado con la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales en los últimos tres meses, aunque admitieron una vigilancia reforzada de los riesgos crediticios de sus clientes corporativos potencialmente más afectados (especialmente los exportadores con una alta exposición a EEUU).
Entre los cuatro países más grandes de la zona euro, los bancos de Alemania informaron de un endurecimiento neto de los criterios de concesión para los préstamos a empresas, mientras que los bancos de Italia informaron de una flexibilización neta y los bancos de España y Francia informaron de que sus criterios de concesión no presentaban cambios.
En concreto, los criterios de concesión se mantuvieron prácticamente sin cambios para los préstamos a pequeñas y medianas empresas (1%), mientras que se relajaron para los préstamos a grandes empresas (-3%). En todos los vencimientos, los bancos informaron de que sus criterios de concesión se mantuvieron prácticamente sin cambios tanto para los préstamos a corto (1%) como para los préstamos a largo plazo (0%).
De cara al tercer trimestre, los bancos prevén que los criterios de concesión de préstamos a empresas se mantengan sin cambios (0%). Asimismo, anticipan que los criterios de concesión de préstamos a pymes y grandes empresas se mantengan sin cambios (ambos en el 0%), y que los criterios de concesión de préstamos a corto plazo (-1%) y a largo plazo (1%) se mantengan prácticamente sin cambios.
Desde el lado de la demanda, la encuesta del BCE muestra un ligero aumento neto en el segundo trimestre (2%), manteniéndose débil en general, después de la pequeña disminución neta en el trimestre anterior (-3%) y en línea con lo que los bancos habían previsto (4%).
Los bancos de Alemania e Italia informaron de que la demanda de préstamos a las empresas aumentó en el segundo trimestre en términos netos, mientras que los bancos de España se refirieron a una demanda sin cambios y los bancos de Francia informaron de una disminución neta.
En todos los segmentos de préstamos, los bancos informaron de un aumento neto de la demanda de préstamos de las pymes (4%) y una demanda de préstamos prácticamente sin cambios para las grandes empresas (0%).
Para el tercer trimestre, los bancos prevén un aumento neto moderado de la demanda de préstamos de las empresas (7%), con un incremento neto mayor de la demanda de préstamos de grandes empresas (11%) que pymes (7%).
Escribe tu comentario