martes, 29 de julio de 2025 17:10

Economía

El precio, el principal obstáculo para el 60% de los compradores de segunda residencia, según Fotocasa

Para los demandantes de alquiler, una segunda dificultad es la escasez de oferta, que se da un 35% de los casos
|

Archivo - Edificio de viviendas en Madrid.

Para los demandantes de alquiler, una segunda dificultad es la escasez de oferta, que se da un 35% de los casos

El 60% de los compradores de segunda residencia considera el precio como el principal obstáculo para adquirir un inmueble, lo que supone un incremento respecto al 51% de hace un año, según el último estudio realizado por Fotocasa Research.

El estudio muestra que aquellas personas que han alquilado un inmueble para segunda residencia también consideran esta circunstancia de manera mucho más agudizada que el año anterior, al confirmarla en un 58% de los casos, diez puntos porcentuales más que en el estudio precedente.

Un segundo obstáculo señalado por los compradores es el estado de las viviendas, un problema que afecta al 34% de los encuestados (esta cifra es muy próxima al 35% de hace un año). Asimismo, los compradores de segunda residencia destacan el elevado desembolso inicial, que pasa del 19% al 25%.

En el caso de los inquilinos, un 35% apunta a la escasez de oferta como la segunda dificultad, dígito que crece respecto al 32% observado un año antes.

Los compradores, por su parte, se ven afectados por esta cuestión en un porcentaje del 29%, cifra que, aunque inferior a la de los que alquilan, crece mucho más en comparación con la expresada en 2024, que fue del 21%.

Otros desafíos para los demandantes de alquiler de segunda residencia son la ubicación de la vivienda --problema que avanza desde el 24% de 2024 al 31% en 2025 y que tiene que ver con la escasez de oferta-- y los requisitos de los propietarios, cuestión que incrementa su consideración del 18% al 27%.

RAZONES DE LA "FALTA DE ÉXITO" EN LA BÚSQUEDA DE SEGUNDA RESIDENCIA
En lo relativo a las razones que provocan la "falta de éxito" en la búsqueda de segunda residencia, el análisis remarca que la primera continúa siendo la distancia entre los precios y el presupuesto de los demandantes, que evoluciona, en el caso de los compradores, del 40% de 2024 al 58% de 2025.

Desde Fotocasa señalan que "aun mayor" es la brecha que se abre en el caso de los inquilinos, que se disparan en este aspecto del 27% al 43%.

A continuación de este problema, los aspirantes a compradores achacan su fracaso al hecho de no encontrar una vivienda que se adapte a sus necesidades, razón que se muestra estable respecto al anterior estudio (32% frente al 33% de 2024).

De acuerdo con el portal inmobiliario, también es el segundo motivo de ineficacia entre los inquilinos, aunque en este caso sí se produce una oscilación "relevante", al bajar del 31% al 24%.

En tercera posición figura la escasez de oferta en la zona donde se busca, con el 26% de los compradores frustrados que atribuyen su falta de éxito a esta cuestión --aunque es una cifra menor al 37% registrado en el estudio del año precedente--, un porcentaje que se sitúa en el 20% en el lado de los inquilinos (también representa un descenso en comparación al 30% anterior).

Para los compradores, también varían las dificultades para lograr financiación, que saltan del 8% de 2024 al 14% de este año. Igualmente, el informe resalta el incremento para el alquiler del problema de acoger mascotas, al subir este aspecto del 14% al 21%.

Fotocasa indica que, por lo general, el periodo de tiempo empleado en la adquisición de una segunda residencia se encuentra "mucho más libre" de la presión que comporta la compra de un inmueble destinado a vivienda habitual. Sin embargo, en 2025 aprecia que, mientras crece la proporción de demandantes que emplea entre seis meses y dos años en este cometido, "se desploma" la de quienes dedican a su empeño más de dos años.

Así, estos últimos decaen desde el 17% del año pasado al 8% de 2025, mientras que los que emplean entre uno y dos años en su búsqueda pasan del 17% al 27% y quienes consagran a este esfuerzo entre seis meses y un año suben del 20% al 22%.

El portal inmobiliario recalca que el movimiento de los inquilinos es "sensiblemente más rápido", puesto que el tiempo invertido en el proceso de alquiler para cerca de una tercera parte supone como máximo dos semanas (si bien este porcentaje se rebaja desde el 35% al 29% en un año), y solo algo más de uno de cada diez emplea en su búsqueda de vivienda de segunda residencia más de seis meses.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE