El CES aprueba un dictamen sobre el anteproyecto que modifica los criterios de tamaño de las empresas
El Consejo Económico y Social de España (CES) ha aprobado un dictamen sobre el anteproyecto de ley por la que se modifican los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas a efectos de información corporativa.
En su propuesta de dictamen, el CES valora positivamente el objeto del anteproyecto de ley, que transpone una directiva europea. A rasgos generales, el CES considera que la transposición ha sido correcta y adecuada al fin perseguido por la directiva, que no es otro que actualizar los umbrales que determinan los criterios de tamaño de las empresas o de los grupos empresariales para tener en cuenta la inflación acumulada.
Según el CES, la evolución registrada por la inflación desde el año 2013 hacía necesario modificar los criterios utilizados para definir el tamaño de empresa en cuanto a la información corporativa, con el fin de situar los requisitos de información y cargas administrativas en una situación equivalente a la existente aquel año.
En este sentido, el CES comparte la necesidad de racionalizar y reducir las cargas administrativas innecesarias que soportan las empresas, especialmente las pymes, en aras de mejorar la competitividad empresarial y favorecer con ello la actividad económica y la creación de empleo.
Por ello, el CES subraya la necesidad de encontrar un adecuado equilibrio entre la reducción de cargas administrativas y la garantía de los principios de transparencia y acceso a la información.
Respecto a la actualización de los umbrales que determinan los criterios de tamaño de las empresas o de los grupos empresariales, el CES considera que las revisiones de dichos umbrales con arreglo a la evolución de la inflación se deberían llevar a cabo de forma automática, ágil y con la diligencia debida.
Por otra parte, el Consejo entiende que una actualización de los criterios de tamaño empresarial como la prevista por el anteproyecto requiere una evaluación completa de sus posibles impactos. En opinión del CES, la evaluación recogida en la 'Memoria de Análisis de Impacto Normativo' resulta insuficiente.
En este sentido, el CES recomienda que, en futuras transposiciones de directivas de esta misma naturaleza técnica, se lleve a cabo una evaluación de todos los posibles impactos y, en caso de que afecten al ámbito laboral, la respuesta debería abordarse en el marco del diálogo social.
Escribe tu comentario