jueves, 4 de septiembre de 2025 18:04

Economía

Asaja y Unión de Uniones critican la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur

Por no defender el modelo agrario "de alto valor" europeo y vulnerar el control democrático
|

Archivo - Un cartel con la cara de la presidenta de la Comisión Europea, durante una protesta de agricultores y ganaderos frente al Ministerio de Agricultura, a 16 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

Por no defender el modelo agrario "de alto valor" europeo y vulnerar el control democrático

Las organizaciones agrarias Unión de Uniones y Asaja han criticado la adopción de los textos legales por parte de la Comisión Europea para la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur al considerarla una vulneración del sistema democrático de la Unión Europea (UE).

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado que, nuevamente, la Comisión Europea "demuestra su falta de voluntad para defender el modelo agrario de alto valor que los productores europeos sostienen" y que haya cerrado el acuerdo de libre comercio "saltándose su propio sistema democrático".

La organización ha señalado que, con el acuerdo entre la UE y Mercosur, la Comisión Europea "ha querido separar la parte comercial del acuerdo de la parte política y de cooperación para evitar que los parlamentos nacionales puedan pronunciarse sobre las reglas comerciales".

"Esto va en contra del mandato de negociación que en 1999 el Consejo trasladó a la Comisión y que, además, se basaba en el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación en el que las partes suscribían el objetivo de alcanzar una asociación integral que incluya el diálogo político, la cooperación y el comercio, por lo que causa un perjuicio más que negativo", ha denunciado Unión de Uniones.

Asimismo, a la espera de hacer "un análisis de la letra pequeña", Unión de Uniones cree que, aunque algunos sectores, como el vino o el aceite, tengan "expectativas positivas" frente al acuerdo, "éstas van depender de la capacidad adquisitiva de los consumidores de los países Mercosur".

Sin embargo, ha indicado que el acuerdo sí tendrá "impacto negativo" sobre otros productos "importantes" como la carne de vacuno, aves de corral, azúcar, cerdo, arroz, miel o maíz dulce.

La organización agraria ha resaltado que viene alertando sobre esto desde hace años y se basa en los "pocos informes de impacto que hay al respecto" y que "ya indicaban, también por parte de la propia Comisión, que este acuerdo traería reducciones en la producción europea y descensos en los precios a los agricultores y ganaderos".

"En este sentido, el vacuno de carne, quizá el más afectado, perdería mucho terreno a nivel estatal, creciendo, se calcula, las importaciones hasta en más de un 60%, con cortes de calidad y entrando en una competencia desleal con los productos españoles abaratando los precios", ha manifestado Unión de Uniones.

Unión de Uniones ha criticado que la Unión Europea "hable de respetar los estándares de producción europea en sus notas de prensa", pero "hay que estudiar bien dónde queda eso en el texto legal, pues lo tratado hasta ahora no lo respetaba".

ASAJA ADVIERTE SOBRE LA DESVENTAJA DEL SECTOR FRENTE A MERCOSUR
Para Asaja, la Comisión "ha optado por sacrificar la agricultura europea en aras de un rédito político inmediato". "El acuerdo con Mercosur se utiliza como cortina de humo para tapar la debilidad del nuevo marco transatlántico con Estados Unidos, un pacto que nació desequilibrado y que ha provocado duras críticas tanto en el Parlamento como en los Estados miembros", ha reprobado la organización.

En esta línea, Asaja ha expresado que "el procedimiento exprés impuesto por Bruselas vacía de contenido el control democrático y erosiona la legitimidad de los acuerdos internacionales".

Asimismo, la organización agraria ha denunciado que esta fórmula supone una "usurpación" de las competencias del Consejo, el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales.

De acuerdo con Asaja, al separar la parte comercial, que la Comisión aplica de inmediato, de la parte política, "se deja en suspenso lo único positivo del acuerdo", en cuanto a "la obligación de cumplir con los compromisos climáticos de París, la normativa contra la deforestación o las reglas de carbono en frontera".

"De esta manera nos quedamos con un acuerdo puramente comercial que hace imposible competir con los modelos productivos de Mercosur. Sin garantías políticas y ambientales, los agricultores y ganaderos europeos estamos en clara desventaja", ha advertido el presidente de Asaja Nacional, Pedro Barato.

Asimismo, Asaja ha recalcado que la parte política del tratado --que contemplaba cláusulas de condicionalidad vinculadas al respeto de los compromisos climáticos, al reglamento de deforestación o al ajuste en frontera por carbono-- "queda en cuarentena, perdiéndose cualquier herramienta para garantizar una mínima equiparación de normas ambientales y sociales entre Europa y los países del Mercosur".

"Este movimiento se suma a una serie de decisiones que relegan al sector agrario a un segundo plano: los recortes presupuestarios en el marco financiero, el debilitamiento de la PAC y las concesiones unilaterales en otros acuerdos internacionales. La suma de estas medidas pone en jaque la rentabilidad de millones de explotaciones en España y en toda Europa", ha apuntado la organización agraria.

Asaja ha instado al Gobierno de España y a las instituciones comunitarias a "detener este procedimiento", a devolver al Parlamento Europeo, al Consejo y a los parlamentos nacionales de los 27 países "el papel que les corresponde en la ratificación de tratados internacionales", y a "incluir salvaguardias reales que protejan al campo europeo, a los consumidores y a un modelo productivo que garantiza la seguridad alimentaria y la sostenibilidad".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE