Las electrointensivas presentes en España pagaron por la luz 2,5 veces más que sus homólogas galas
La factura por el consumo de energía eléctrica para una empresa considerada electrointensiva en España es 2,5 veces el coste de la energía en Francia y 1,3 veces el coste en Alemania, es decir, un 154% más cara que en Francia y un 34% más cara que en Alemania, según el barómetro energético de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) con datos relativos al mes de septiembre.
La asociación destaca que la gran industria de Francia adquiere un 62% de su electricidad con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos a través de la tarifa Arenh, a 42 euros el megavatio/hora (MWh).
Además, pone de manifiesto que los consumidores electrointensivos en España hacen frente a unos costes por los servicios de ajuste del sistema que no son considerados en Francia y Alemania, lo que amplía la brecha competitiva en más de 17 euros/MWh.
Las compensaciones por CO2 indirecto que obtienen las industrias electrointensivas en Alemania son sustancialmente superiores a las que recibe la industria nacional, que están limitadas por la indisponibilidad presupuestaria.
En concreto, en Alemania acceden a compensaciones por encima de las de España por un total de 26 euros/MWh superiores.
El seguimiento de la evolución del coste de la energía eléctrica y del resto de combustibles es uno de los temas de mayor interés para los consumidores, siendo especialmente crítico para la industria electrointensiva, para la cual la electricidad es una de las materias primas fundamentales en su proceso productivo.
Escribe tu comentario