miércoles, 1 de octubre de 2025 14:28

Economía

El Gobierno prevé transponer la directiva europea de ciberseguridad NIS2 a finales de este año

Apoya a las telecos en sus planes de consolidación europea: "El tamaño sí importa"
|

Archivo - El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de España, Antonio Hernando, en la sede del Ministerio, a 27 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Apoya a las telecos en sus planes de consolidación europea: "El tamaño sí importa"

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha asegurado que el Gobierno transpondrá la directiva europea de ciberseguridad --conocida como NIS2-- a finales de este año.

La directiva NIS 2 fue aprobada a finales de 2022, entró en vigor el 16 de enero de 2023 y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) tenían hasta mediados de octubre del año pasado para transponer la norma, por lo que España va con retraso en el cumplimiento de los plazos.

"La NIS2, después de todas las consultas (...) podrá estar aprobada en segunda vuelta en el Consejo de Ministros para finales de año", ha asegurado Hernando en la jornada 'Europa en la encrucijada: Un pulso a la soberanía tecnológica', organizada por el sindicato UGT y en la cual han participado los primeros espadas de Telefónica, MasOrange, Vodafone España y Digi.

Por otro lado, y en relación también con la regulación sectorial europea, Hernando ha rebajado las expectativas iniciales del Gobierno en torno a la Ley de Redes Digitales (Digital Network Act, DNA), una normativa que busca establecer un nuevo marco para la competencia en el mercado de las telecomunicaciones y en el segmento digital.

Sobre ello, el secretario de Estado ha apuntado que desde el Ejecutivo se tenían unas expectativas de "mayor avance" en torno a este paquete regulatorio: "Nos tememos que va a ser un paquete regulatorio conservador", ha remarcado.

Por otro lado, Hernando ha reiterado el apoyo del Gobierno a las ambiciones del sector europeo de las telecomunicaciones de impulsar un proceso de consolidación a fin de crear compañías más grandes y que puedan abordar las multimillonarias inversiones que serán necesarias en los próximos años al calor del desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

"El tamaño sí importa para competir. Si queremos competir tenemos que ganar en robustez. Tanto en la Comisión Europea como en los reguladores de la competencia se ha insistido demasiado en la competencia y se han olvidado de otros aspectos que deben ser tenidos en cuenta, tanto en España como en la UE", ha resaltado Hernando.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE