jueves, 2 de octubre de 2025 15:43

Economía

CCEP Iberia define España como un mercado "marquista", con el 45% del gran consumo en manos de marcas

Mahou San Miguel afirma que "el consumidor sigue valorando las marcas", no solo por el precio sino por "la historia"
|

Archivo - Logotipo de Coca-Cola a las puertas de su sede en la Calle de la Ribera del Loira, Madrid (España)

Mahou San Miguel afirma que "el consumidor sigue valorando las marcas", no solo por el precio sino por "la historia"

La directora general de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) Iberia, Ana Callol, ha subrayado que España es un mercado "muy marquista", donde las marcas concentran el 45% del gran consumo y la distribución solo el 21% en refrescos.

"El 45% del mercado de gran consumo corresponde a marcas", mientras que en refrescos "la marca de la distribución representa solo el 21%", según ha manifestado este jueves durante el 'V Foro del Retail y el Gran Consumo', organizado por elEconomista.es.

En palabras de la directiva, "la clave está en trabajar junto con los clientes para ofrecer la mejor oferta y dar innovación relevante", demostrando así que la colaboración y la anticipación de tendencias son fundamentales para responder a expectativas de consumidores cada vez más selectivos.

"El valor es la clave, no el precio", ha afirmado, señalando que el comprador está dispuesto a pagar más si percibe un plus en el producto, especialmente en propuestas 'premium' o sostenibles.

Finalmente, Callol ha destacado la apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, ejemplificada en lanzamientos como la minilata y los envases retornables, afirmando que "trabajar de la mano y llevar rapidez y sostenibilidad a toda la cadena alimentaria es imprescindible".

HOSTELERÍA COMO MODO DE VIDA
La directora general de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) Iberia ha defendido que "decir hostelería en España es hablar de un modo de vida", resaltando también la creciente relevancia de las tiendas de conveniencia, impulsada por el aumento de hogares unipersonales y la tendencia a realizar compras en proximidad y cestas pequeñas.

Ha subrayado el programa 'Somos de Barrio', destinado a apoyar a los pequeños negocios y tiendas tradicionales, ayudándoles a digitalizarse, mejorar la ejecución en el punto de venta y potenciar la rentabilidad. "Analizamos datos y tendencias para anticipar las necesidades del canal y ofrecer soluciones que lo hagan crecer", ha subrayado.

MAHOU Y LOS DESAFÍOS
El director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, ha indicado que "siempre son momentos de desafíos" y que los entornos cambiantes obligan a las compañías a evolucionar y buscar oportunidades. "Debemos innovar y ofrecer propuestas que generen valor, más allá del precio", ha señalado en su ponencia en la mesa 'El futuro de la cadena alimentaria'.

Ha defendido el compromiso de Mahou San Miguel con la creación de empleo de calidad y el desarrollo en España, asegurando que "tienen el reconocimiento y la simpatía de mucha gente que sabe que son una empresa con compromiso".

Sobre el papel de la marca, ha explicado que "el consumidor sigue valorando las marcas", no solo por el precio sino por "la historia, el reconocimiento y la vinculación emocional". "Nuestra obligación es que sea así", ha enfatizado.

El director general de Mahou San Miguel ha explicado que la compañía busca "dejar de ser solo proveedores de cerveza" y convertirse en socios para la hostelería, facilitando diseño de bares, equipamiento y servicios financieros para fortalecer la relación y fidelidad de sus clientes.

Además, ha puesto en valor el programa 'Creamos Oportunidades' de la Fundación Mahou San Miguel, gracias al cual más de mil jóvenes en riesgo de exclusión han obtenido formación en hostelería, con una tasa de empleo fijo superior al 85%.

FNAC Y EL CONSUMO ANTE LA DIGITALIZACIÓN.
Fnac ha defendido que la inteligencia artificial (IA) es clave para impulsar las ventas y mejorar la experiencia del cliente, como ha explicado la directora de Tecnología de la empresa, Ana Íñigo, durante su intervención en la mesa redonda 'El consumo ante la digitalización y un futuro más verde'.

También ha destacado que la tecnología permite personalizar la experiencia de compra, analizar patrones y preferencias de los clientes, optimizar la gestión del stock y la logística, y automatizar tareas rutinarias, lo que aporta un valor añadido al equipo.

La compañía francesa, especializada en la venta de productos culturales, tecnológicos y electrónicos, ya ha integrado chatbots y sistemas de IA para recomendar artículos y mejorar la referenciación, empleando estas tecnologías tanto en la elección inicial, como durante la compra y en el servicio postventa, lo que les permite "vender más y vender mejor".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE