España apoyará la coalición europea contra el narcotráfico que propone Francia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que España va a apoyar la propuesta lanzada por Francia para establecer una coalición de países europeos contra el tráfico de drogas, que se discutirá en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Copenhague.
"Nosotros aplaudimos esta propuesta y lógicamente como Gobierno nos sumamos a esta coalición de países en la lucha contra el crimen", ha señalado en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión en la que participan los socios de la Unión Europea y otros países aliados como Reino Unido y Ucrania.
El jefe del Ejecutivo considera que es un asunto de importancia porque afecta a la salud pública y por las "mafias" que, advierte, están socavando la convivencia en el continente europeo.
"Con lo cual nosotros nos sumamos a esta propuesta lanzada por el gobierno francés, la aplaudimos, la respaldamos y participaremos de ella", sostiene.
Sánchez ha hecho estas declaraciones en su segundo día en la capital danesa, donde este miércoles participó en la reunión informal del Consejo Europeo donde los 27 abordaron la seguridad y la defensa del continente ante las reciente incursiones de drones rusos en espacio comunitario.
Esta plataforma tiene el objetivo de mejorar la coordinación entre países para combatir el tráfico portuario y marítimo de drogas, reforzar los sistemas de vigilancia financiera para detectar los flujos de dinero ilícito que acompañan al tráfico de drogas. También incluye iniciativas en el ámbito de la salud para la prevención, el tratamiento y la atenuación de los daños causados por las drogas.
SEGURIDAD Y DESINFORMACIÓN
Además de participar en el plenario de la Comunidad Política Europea, Sánchez ha formado parte de la mesa redonda "Seguridad y resiliencia: amenazas tradicionales y nuevas" donde ha subrayado la solidaridad de España con el flanco oriental y el flanco norte del continente, los más amenazados por la agresión rusa, y ha destacado la importancia creciente de desafíos como la desinformación y la emergencia climática.
En materia de desinformación, ha puesto como ejemplo la interferencia rusa en las recientes elecciones en Moldavia, y ha hecho un llamamiento a una mayor coordinación con los estados vecinos de la UE para hacer frente a este reto. En lo relativo a la inseguridad climática, ha abogado por reforzar los mecanismos de emergencia y recuperación europeos.
Escribe tu comentario