martes, 7 de octubre de 2025 20:05

Economía

La siderurgia aplaude el escudo comercial europeo al acero y urge a que entre en vigor a principios de 2026

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha valorado "muy positivamente" la propuesta presentada por la Comisión Europea para reforzar la defensa comercial del acero europeo frente al exceso de importaciones procedentes de terceros países, y ha urgido a su "rápida adopción" para que entre en vigor a comienzos de 2026.
|

Archivo - Carola Hermoso, directora general de la patronal siderúrgica Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha valorado "muy positivamente" la propuesta presentada por la Comisión Europea para reforzar la defensa comercial del acero europeo frente al exceso de importaciones procedentes de terceros países, y ha urgido a su "rápida adopción" para que entre en vigor a comienzos de 2026.

En un comunicado, la patronal consideró que se trata de "un paso decisivo para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y el empleo en la industria siderúrgica española y europea".

La Comisión Europea ha aprobado este martes el plan para proteger el acero europeo, que propone reducir a la mitad la cuota de producción exterior que puede entrar al mercado comunitario libre de aranceles y doblar, hasta el 50%, el impuesto sobre los contingentes que excedan ese umbral.

Asimismo, Unesid destacó que la medida, plenamente conforme con las normas de la OMC, establece un sistema de contingentes arancelarios que "permitirá la entrada de un volumen limitado de acero libre de aranceles, mientras que las importaciones que superen esos contingentes estarán sujetas a un gravamen del 50%".

Además, puso en valor que incluya la cláusula 'melted & poured', que "refuerza la trazabilidad del origen del acero y evita la elusión a través de terceros países".

Esta propuesta sustituirá al actual régimen de salvaguardias, que expirará a mediados de 2026, garantizando la continuidad de la protección frente a la sobrecapacidad global.

No obstante, subrayó la necesidad de "ampliar" el alcance de la medida a los productos transformados, "también expuestos a la competencia desleal y a los aranceles del 50% en Estados Unidos, con el fin de proteger toda la cadena de valor industrial".

En este sentido, la asociación indicó que seguirá colaborando con las Administraciones española y europea para que la adopción definitiva del instrumento incluya estos productos.

La directora general de Unesid, Carola Hermoso, señaló que la propuesta de Bruselas es "ambiciosa y muy necesaria", ya que "restablece un marco de competencia justa, impulsa la utilización de la capacidad productiva y ofrece estabilidad y confianza a las inversiones". "Es esencial para asegurar el futuro del acero europeo y de los miles de empleos que dependen de él", dijo.

Por su parte, Acerinox se sumó a la valoración positiva de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), pidiendo que el Parlamento Europeo y el Consejo adopten la medida con carácter urgente para que pueda entrar en vigor a principios de 2026.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE