La producción industrial de Alemania bajó un 4,3% en agosto, su mayor caída desde 2022
La producción industrial de Alemania sufrió en agosto un retroceso del 4,3% respecto del mes anterior, la mayor bajada desde marzo de 2022, después del incremento del 1,3% en julio, lo que alimenta el temor a una recaída en recesión de Alemania en el tercer trimestre, después de la contracción del 0,3% del PIB entre abril y junio.
En comparación con agosto del año pasado, la producción industrial alemana experimentó una corrección interanual del 3,9%, según los datos publicados por la Oficina Federal Estadística (Destatis), mientras que la comparación trimestral, menos volátil, mostró una caída del 1,3% respecto de los tres meses anteriores.
La oficina estadística de Alemania explicó que la evolución negativa de la producción industrial en agosto se debió, en particular, a la fuerte caída observada en la industria automotriz (-18,5% respecto al mes anterior) a raíz de los cierres anuales de plantas por vacaciones y cambios de producción.
Asimismo, la caída de la producción observada en la industria farmacéutica (-10,3%) y en la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (-6,1%) también tuvo un efecto negativo.
Por otro lado, la producción en la industria en agosto, excluyendo energía y construcción, disminuyó un 5,6% con respecto a julio de 2025, tras ajustes estacionales y de calendario.
Dentro de la industria se registraron descensos en los tres grupos principales: la producción de bienes de capital disminuyó un 9,6%, la de bienes de consumo un 4,7% y la de bienes intermedios un 0,2%. Fuera de la industria, la producción de energía disminuyó un 0,5% y la de la construcción aumentó un 0,6%.
De este modo, en comparación con agosto de 2024, la producción en la industria, excluyendo energía y construcción, disminuyó un 5,1% tras el ajuste de calendario.
"Según la oficina estadística, la fuerte caída de la producción en la industria automotriz podría estar relacionada con las vacaciones de verano y los cambios en las instalaciones de producción. Esperemos que así sea", ha comentado Carsten Brzeski, economista macro principal de ING Research.
No obstante, "a riesgo de sonar a disco rayado", para el economista este sigue siendo el ejemplo más claro de los desafíos estructurales que enfrenta la industria alemana, que seis años después del inicio de la pandemia todavía se encuentra un 15% por debajo de su nivel preCovid.
"Con el estímulo fiscal anunciado tras las elecciones alemanas a principios de año se había recuperado el optimismo sobre al menos una recuperación cíclica", recuerda el experto, para quien cada vez parece más que el repunte del primer trimestre se debió casi en su totalidad a la acumulación anticipada de productos estadounidenses en previsión de la inminente imposición de aranceles.
"La caída actual de la producción industrial, la disminución de los nuevos pedidos durante los últimos cuatro meses, así como el regreso de los inventarios a su nivel más alto desde febrero, no auguran nada bueno para los próximos meses", concluye.
Escribe tu comentario