miércoles, 8 de octubre de 2025 16:21

Economía

Las empresas familiares del IEF crecen al doble de ritmo que las del Mercado Continuo

Las empresas familiares presentan un incremento anual del valor añadido del 7% frente al 3% del conjunto de compañías del Mercado Continuo, según refleja el informe 'El Futuro de la Empresa Familiar', elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) con el análisis técnico de McKinsey & Company.
|

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares presentan un incremento anual del valor añadido del 7% frente al 3% del conjunto de compañías del Mercado Continuo, según refleja el informe 'El Futuro de la Empresa Familiar', elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) con el análisis técnico de McKinsey & Company.

El informe, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social, analiza la evolución de un total de 116 empresas familiares vinculadas al Instituto de Empresa Familiar y/o asociaciones territoriales vinculadas entre 2014 y 2023, comparando su desempeño con datos de empresas que cotizan en el Mercado Continuo y fuentes oficiales.

Las empresas familiares generan "un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y creación de empleo" que el resto de compañías, produciendo 3 puntos porcentuales más de empleo neto cada año, frente al estancamiento observado en el Mercado Continuo, que presenta un crecimiento neto "nulo" en este ámbito, de acuerdo con las conclusiones del estudio.

Según los datos de McKinsey y el IEF, las familiares invierten "significativamente" en el desarrollo de talento, con 2,5 veces más de horas de formación por empleado, y logran una mayor retención de sus profesionales, manteniendo la rotación voluntaria 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, a pesar de enfrentar retos coyunturales como el desempleo o "desajustes en perfiles de baja y media cualificación".

El socio senior de McKinsey & Company, Ignacio Marcos, que ha liderado el análisis para el informe, afirma que aunque las empresas familiares afrontan retos de empleo y talento, sucesión y presiones de costes, cuentan con "una serie de ventajas únicas" como "la agilidad en la toma de decisiones, la visión a largo plazo que trasciende los ciclos económicos y un alto compromiso con las personas".

El impacto de estas empresas se extiende también al desarrollo territorial y la sostenibilidad, dinamizando la economía local con una facturación del 62% en regiones españolas fuera de Madrid y Cataluña, lo que, según Marcos, contribuye a la generación de "polos económicos fuera de grandes capitales", lo que aumenta la sostenibilidad de "la economía, el empleo y el país".

Por su parte, el presidente del IEF y consejero delegado y presidente de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha destacado que, al facturar 1,5 veces más fuera de las comunidades líderes, las empresas familiares vertebran y dinamizan la economía nacional, "sostienen el desarrollo de los territorios" y "asumen un liderazgo responsable en sostenibilidad".

Rivera ha añadido que el impacto diferencial de su compromiso con las personas, la sociedad y el entorno convierte a las empresas familiares en "un pilar esencial de la economía española", subrayando que, "si la empresa familiar crece, lo harán también la economía y la sociedad".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE