jueves, 16 de octubre de 2025 17:45

Economía

CSIF reconoce "inquietud" y pide información tras el anuncio de Nestlé de recortar 16.000 empleos en dos años

Reclama "pronta información" para calmar a la plantilla en España
|

Archivo - Fachada de la sede de Nestlé España

Reclama "pronta información" para calmar a la plantilla en España
CSIF, sindicato con implantación en Nestlé España, ha reconocido que el anuncio de la matriz de eliminar 16.000 empleos a nivel global en los próximos dos años, causa "inquietud", por lo que ha requerido a la empresa a que con "urgencia calme" a la plantilla con un aseguramiento de los puestos de trabajo, según informa en un comunicado.

En concreto, el anuncio del despido de casi el 6% de los empleados de la multinacional a nivel global ha causado preocupación en los cerca de 4.000 empleados que Nestlé tiene en España, tanto en las fábricas, como en los puestos comerciales y de servicios centrales.

Nestlé finalizó 2024 con un crecimiento del 4,1% en España y detalló hace unos meses que las ventas generadas dentro del mercado nacional crecieron un 1,7%, hasta los 1.544 millones y que las exportaciones que el grupo realizó desde sus instalaciones españolas crecieron un 7% interanual, y por primera vez superaron la barrera de los 1.000 millones de euros, alcanzando los 1.038 millones de euros.

El gigante suizo de la alimentación ha anunciado hoy esta reducción de plantilla global, elevando también su objetivo de ahorro de costes a 3.000 millones de francos suizos (3.228 millones de euros) para finales de 2027.

"El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles pero necesarias para reducir la plantilla en los próximos dos años", ha indicado Philipp Navratil, consejero delegado de Nestlé, quien asumió el cargo el pasado mes de septiembre tras el despido de Laurent Freixe por infringir el código de conducta de la empresa.

El ajuste de plantilla global anunciado contempla una reducción de aproximadamente 12.000 profesionales administrativos en diferentes funciones y geografías, lo que generará un ahorro anual de 1.000 millones de francos (1.076 millones de euros) para finales de 2027, el doble del plan original, mientras que se espera que los costes extraordinarios de reestructuración duplicarán el ahorro anual.

Asimismo, Nestlé prevé acometer una reducción adicional de la plantilla de aproximadamente 4.000 personas como parte de las iniciativas de productividad en curso en fabricación y cadena de suministro.

Por otro lado, la compañía ha señalado entre sus prioridades estratégicas para los próximos meses las oportunidades de crecimiento y un enfoque claro en la asignación de capital de forma racional, apoyando las oportunidades más sólidas con una mayor inversión a gran escala, junto con una mayor ambición en innovación y ampliando su enfoque, incluyendo un cambio radical en el conocimiento del consumidor y las capacidades de marketing.

"A medida que Nestlé avanza, seremos rigurosos en nuestro enfoque de asignación de recursos, priorizando las oportunidades y los negocios con mayor potencial de rentabilidad", ha explicado Navratil, añadiendo que la empresa será más audaz al invertir a gran escala e impulsar la innovación para lograr un crecimiento acelerado y la creación de valor.

"Junto con otras medidas, estamos trabajando para reducir sustancialmente nuestros costes y hoy estamos aumentando nuestro objetivo de ahorro a 3.000 millones de francos suizos para finales de 2027", ha destacado el ejecutivo, para quien las acciones que se están tomando "asegurarán el futuro de Nestlé" como un líder en la industria y permitirán mejorar el rendimiento general y generar valor para los accionistas.

RESULTADOS.
Al mismo tiempo, la compañía helvética ha informado de que en los nueve primeros meses de 2025 sus ventas sumaron 65.869 millones de francos (70.880 millones de euros), cifra que representa un descenso interanual del 1,9% en términos absolutos, pero que en datos orgánicos, que excluyen el impacto del tipo de cambio, supuso un aumento del 3,3%, incluyendo un aumento del 2,8% de los precios.

Los ingresos de Nestlé en América disminuyeron un 4,8% hasta septiembre, con 25.294 millones de francos (27.218 millones de euros); mientras que aumentaron un 2,6% en Europa, con 12.785 millones de francos (13.758 millones de euros); y un 2,5% en Asia, con 15.263 millones de francos (16.424 millones de euros).

Asimismo, las ventas de Nestlé Health Science sumaron 4.849 millones de francos (5.218 millones de euros), un 1,4% menos; mientars que las de Nespresso aumentaron un 2,6%, hasta 4.706 millones de francos (5.064 millones de euros); y las del negocio de aguas y bebidas premium cayeron un 0,4% interanual, hasta 2.753 millones de francos (2.962 millones de euros).

Entre julio y septiembre, las ventas de Nestlé alcanzaron los 21.641 millones de francos suizos (23.287 millones de euros), lo que representa una caída interanual del 2% en datos absolutos, aunque implica una mejora del 4,3% en cifras orgánicas.

"Impulsar el crecimiento liderado por RIG (crecimiento interno real) es nuestra prioridad número uno. Hemos incrementado la inversión para lograrlo, y los resultados están empezando a verse. Ahora debemos hacer más y actuar con mayor rapidez para acelerar nuestro crecimiento", ha comentado Philipp Navratil.

Para el conjunto del ejercicio, la compañía espera que el crecimiento orgánico de las ventas mejore en comparación con 2024, así como un margen subyacente de al menos el 16%, incluyendo un mayor impacto negativo de los aranceles vigentes y los tipos de cambio actuales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE