El Ibex 35 vuelve a máximos de 2007 en la apertura tras conquistar los 15.900 puntos (+0,4%)
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 0,4%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a conquistar la cota psicológica de los 15.900 enteros y a situarse en los 15.922 puntos hacia las 9.00 horas, máximos desde noviembre de 2007.
En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado que las negociaciones con China han permitido cerrar un "acuerdo marco" para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos.
Asimismo, los Gobiernos de Estados Unidos y de Tailandia, Camboya y Malasia han suscrito una batería de acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales arancelarios que prevén aranceles del 19% para los productos de estos países asiáticos y la exención casi total para los productos de exportación estadounidenses.
La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino, Javier Milei, ha ganado las elecciones legislativas parciales celebradas este domingo y ha ampliado así el tamaño de su bancada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado en una jornada electoral en la que ha rondado el 41 y el 42 por ciento de los votos, respectivamente, convirtiéndose en el más votado.
En el terreno empresarial español, la aseguradora Línea Directa cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 59,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 46,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas del Ibex 35 correspondían a Indra (+1,3%), BBVA (+1,3%) y Unicaja Banco (+1,3%), mientras que en el lado contrario destacaban las caídas de Rovi y Redeia, con un descenso del 0,54%, en ambos casos.
Las principales Bolsas europeas también abrían la jornada bursátil de hoy con signo mixto. En concreto, París y Londres cedían un 0,11% y un 0,01%, respectivamente, mientras que Milán y Francfort subían un 0,53% y un 0,13%, en cada caso.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,02% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 65,21 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 0,07%, hasta los 61,54 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1625 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,163%.

Escribe tu comentario