martes, 28 de octubre de 2025 21:20

Economía

Administradores concursales denuncian las "deficiencias" de la nueva Ley Concursal

También reclaman una mayor profesionalización de los procedimientos a través de la creación de un Estatuto del Administrador Concursal
|

El presidente de la Asociación de Administradores Concursales y Expertos en Reestructuración e Insolvencia (Aspac), Diego Comendador.

También reclaman una mayor profesionalización de los procedimientos a través de la creación de un Estatuto del Administrador Concursal

La Asociación de Administradores Concursales y Expertos en Reestructuración e Insolvencia (Aspac) ha denunciado que la nueva Ley Concursal ha demostrado ser "ineficiente" para la gestión eficiente de los procedimientos de insolvencia empresarial, según ha indicado en un comunicado.

Aspac ha indicado que después de tres años de su entrada en vigor, la norma --que "trajo consigo cambios clave en la reestructuración empresarial"-- "está demostrado" que la introducción de los planes de reestructuración en la reforma "está teniendo un impacto real evitando que empresas viables en dificultades financieras soliciten el concurso de acreedores".

El presidente de la asociación, Diego Comendador, ha comentado que "se estima que la cifra de planes de reestructuración aprobados podría estar en una cifra cercana a los setecientos, lo que demuestra que es una herramienta que ofrece agilidad y flexibilidad, y que permite a las empresas superar situaciones de insolvencia sin necesidad de acudir al concurso tradicional".

"Tal y como preveíamos el año pasado por estas fechas, estamos asistiendo a un incremento importante en el uso de esta herramienta", ha asegurado asimismo Comendador.

Para el presidente de Aspac, este fenómeno tiene sentido, ya que "la reestructuración minimiza la intervención judicial, algo que las partes implicadas prefieren evitar".

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA MICROEMPRESAS
El comunicado también recoge que, un año más, la asociación ha puesto el foco en "la deficiente implementación de los procedimientos especiales para microempresas, regulados en el libro tercero de la Ley".

Desde Aspac, han señalado que la reforma legislativa vuelve a demostrarse "ineficaz" por dos razones. "En primer lugar, porque mientras no exista una plataforma telemática operativa su despliegue seguirá sufriendo retrasos", ha apuntado la asociación.

Asimismo, afirman que "a esa falta de agilidad se le añade la exclusión del administrador concursal, una figura clave para garantizar la transparencia, la eficiencia y la seguridad jurídica para todos los intereses en juego, especialmente para los acreedores".

"Sin la participación de un administrador concursal está demostrado que los deudores incurren en problemas a la hora de gestionar la liquidación de sus empresas", ha manifestado Diego Comendador.

Los concursos sin masa es otro de los puntos débiles de la reforma que entró en vigor en 2022. "No nos cansaremos de denunciar, un año tras otro, que los concursos sin masa, tal y como están planteados ahora mismo, permiten prácticas fraudulentas antes de la presentación del concurso", ha aseverado Comendador.

"AVANCES", AUNQUE LLAMAMIENTO A "SEGUIR TRABAJANDO"
El presidente de la asociación ha añadido que los profesionales están observando "un incremento de este tipo de concursos que, sin la supervisión de un administrador concursal, se convierten en procesos arbitrarios y opacos".

Aspac ha reconocido los "avances" que la Ley Concursal ha traído al sector concursal, pero ha hecho un llamamiento a "seguir trabajando en los desarrollos reglamentarios necesarios para optimizar su funcionamiento".

Entre sus propuestas, la asociación ha insistido en la "necesidad" de una mayor profesionalización de los procedimientos a través de la creación de un Estatuto del Administrador Concursal, así como la implementación "definitiva" de la plataforma telemática para microempresas.

"Ha pasado tiempo suficiente desde la reforma. Tenemos evidencias y argumentos de peso para reclamar un marco regulatorio evolucionado para que el sistema concursal en España sea más eficaz, justo y transparente", y homologable con los países de nuestro entorno jurídico, ha sentenciado Diego Comendador.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE