martes, 28 de octubre de 2025 16:55

Economía

Stellantis demanda adaptar los objetivos de emisiones para que sean sostenibles para las empresas

El director de Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia, Antonio Joaquín González, ha demandado que se adapten los objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para que sean sostenibles para las empresas.
|

Stellantis Pro One.

El director de Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia, Antonio Joaquín González, ha demandado que se adapten los objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para que sean sostenibles para las empresas.

"El gran reto es adaptar esos objetivos para que las inversiones se puedan producir porque al final todo esto tiene que ser sostenible, no solo desde el punto de vista de la descarbonización, sino también desde el punto de vista de las empresas, que cualquier inversión tenga su retorno", ha manifestado.

Así se ha expresado el ejecutivo de la compañía automovilística (que agrupa firmas como Peugeot, Fiat, Opel o Jeep) este martes durante su participación en una conversación bajo el título 'El futuro de la movilidad y la transición energética', en el marco del VI Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por 'El Español'.

De este modo, González ha destacado que dentro del proceso de revisión del reglamento europeo de CO2 para la industria automovilística para el año 2035, están "todavía en la fase de trabajo".

En este contexto, el directivo ha valorado positivamente la posibilidad de incluir "facilidades para los vehículos comerciales, que tienen sus propios objetivos, lo cual para el sector y Stellantis es una magnífica noticia".

"Creemos que los objetivos tienen que ser realistas, que el enfoque tiene que ser pragmático, y hoy no vemos que los objetivos del 2035 sean alcanzables, con lo cual estamos en la fase de revisión de este reglamento europeo y lo que nos toca es seguir trabajando para trasladar nuestras posiciones en cuanto a que esos objetivos se deben adaptar a la realidad de cómo evoluciona la industria en el sentido más amplio", ha añadido.

Por otra parte, González ha puesto en valor el papel del coche eléctrico en la descarbonización, "un elemento esencial", al tiempo que también ha resaltado la importancia de "otros vehículos que puedan utilizar combustibles que no emitan CO2". En esta línea, el ejecutivo ha llamado a "levantar las barreras para que el cliente adopte de manera generalizada el vehículo eléctrico".

GIGAFACTORÍA DE FIGUERUELAS (ZARAGOZA)
Por último, respecto a la gigafactoría de Figueruelas (Zaragoza), González ha detallado que se trata de "un proyecto que ya está en marcha".

"Es un proyecto de ejecución larga, por lo que ahora estamos en la fase de construcción de la planta y empezaremos en un año, a principios del 2027, la producción de los primeros módulos", ha explicado, para luego detallar que "la velocidad de crucero se alcanzará en 2030, donde tendrán un producción de unos 50 gigavatios, que suministrarán todos los vehículos hechos por el grupo Stellantis".

"Entendemos que para el ecosistema industrial de Stellantis en España y del automóvil es una piedra fundamental para mantener ese futuro de la actividad industrial", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE