viernes, 7 de noviembre de 2025 14:48

Economía

El comité de Ence en Pontevedra convoca 12 días de huelga por el proceso de despido colectivo

La totalidad del comité de empresa de Ence en Pontevedra -integrado por representantes de Comisiones Obreras, CIG y UGT- ofreció este viernes una rueda de prensa para anunciar un calendario de huelgas de 12 jornadas en protesta por la intención de la compañía de iniciar un procedimiento de despido colectivo en el centro de trabajo de Lourizán.
|

Archivo - La fábrica de Ence en Pontevedra.

La totalidad del comité de empresa de Ence en Pontevedra -integrado por representantes de Comisiones Obreras, CIG y UGT- ofreció este viernes una rueda de prensa para anunciar un calendario de huelgas de 12 jornadas en protesta por la intención de la compañía de iniciar un procedimiento de despido colectivo en el centro de trabajo de Lourizán.

La convocatoria, aprobada por amplia mayoría en asamblea, afectará tanto a la planta pontevedresa como al resto de centros productivos de la compañía y a las industrias auxiliares que dependen directamente de la fábrica de celulosa.

Durante la comparecencia, el presidente y el secretario del comité, Santiago Cerqueiro y Omar Vázquez, respectivamente, acusaron a la dirección de ENCE de "mentiras, compromisos incumplidos y traición", lo que, según afirmaron, ha provocado una "guerra total abierta" entre la empresa y su plantilla.

"Solo podemos responder con toda nuestra fuerza y unidad ante esta amenaza directa de despido colectivo", advirtieron los representantes de los trabajadores.

El comité recordó que durante años la plantilla "se dejó la piel" en la defensa de la continuidad de la fábrica frente a la ría de Pontevedra, mientras la empresa usaba su permanencia como argumento para justificar decisiones corporativas. Ahora, tras la sentencia del Tribunal Supremo que avaló la prórroga de la concesión, los sindicatos denuncian que la compañía no ha cumplido los compromisos de inversión, empleo ni vinculación con la comunidad.

Según el comité, Ence había anunciado inversiones "por cientos de millones de euros" condicionadas a la resolución judicial, que "nunca llegaron", y un plan "Pontevedra Avanza" que, en palabras de los representantes sindicales, "no avanza a ninguna parte" y mantiene "todas sus inversiones paralizadas".

Asimismo, reprochan que la empresa incumplió los acuerdos alcanzados tras la huelga de enero, convocada en protesta por las condiciones laborales en la planta, que describen como "cada día más insalubres e inseguras".

El comité asegura estar sometido a "todo tipo de presiones" por parte de la empresa, que -según su versión- intenta que firmen un despido colectivo "fuera del cauce legal" a cambio de "falsas promesas de inversión". El despido afectaría, indican, a más del 10% de la plantilla, lo que supondría un expediente de regulación de empleo (ERE) sin garantías.

"Pretenden que vendamos a 40 compañeros a cambio de tres cochinos euros en el coste de producción de la fábrica", denunciaron.

"PROCESO IRREGULAR"
Los representantes sindicales califican el proceso de negociación de "improvisado e irregular" y acusan a la dirección de romper el diálogo. También criticaron la presencia de directivos de empresas competidoras, como Altri, en las instalaciones de Pontevedra y Navia "incrementando y no disminuyendo el supuesto rumor de una posible venta pactada con una reducción previa de personal", dijeron.

El comité responsabiliza a la dirección de ENCE de haber "traspasado todos los límites de la buena fe", al vincular las inversiones en la fábrica a la aceptación de despidos.

"Se nos ha amenazado por la dirección de la empresa con el cierre de la fábrica. Ahora es la empresa quien amenaza con el cierre", aseguran. "Se nos ha dicho que aceptamos el despido de 40 compañeros pacíficamente o que igual son los 282, en referencia a toda la plantilla", critican.

Ante esta situación, los trabajadores exigen la implicación de las administraciones públicas, especialmente de la Xunta de Galicia, para que "hagan efectivos los compromisos asumidos por la empresa con el empleo y la inversión en Pontevedra".

"Ahora mismo la situación que tiene Ence es esta: una guerra total en la fábrica de Pontevedra, con su plantilla directa, con su personal auxiliar y hasta con nuestros transportistas", concluyó el comité.

RESPUESTA DE LA EMPRESA
Ante la rueda de prensa convocada para este viernes por el comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra para denunciar un procedimiento de despido colectivo, la compañía pastera se ha adelantado explicando su postura ante lo que los trabajadores de Lourizán definen como un "grave conflicto sociolaboral".

El primer argumento que esgrime la multinacional que preside Ignacio de Colmenares y Brunet es que Ence suma "cuatro trimestres consecutivos de pérdidas" por lo que ha puesto en marcha un plan de eficiencia y competitividad que se implementará en el periodo 2025-2027.

Este plan se apoya en dos pilares, según señala, por un lado, la implementación de soluciones de inteligencia artificial y reingeniería y automatización de procesos y, por otro, la racionalización de sus procesos operativos.

La compañía admite que la ejecución de los proyectos de los que se compone este plan implicará una "reducción ordenada de su estructura de personal en el marco de un procedimiento de despido colectivo ya iniciado".

En el caso de la fábrica de Pontevedra, asegura Ence que "los potenciales afectados alcanzan a 39 personas", es decir, al 6,5% de las que trabajan diariamente en la factoría de Lourizán. Estas "potenciales salidas" se acometerían a lo largo de los años 2026 y 2027.

Ence también indica que "estas amortizaciones de puestos exigen llevar a cabo inversiones previas que permitan automatizar tareas o mejorar los procesos actuales".

Los responsables de la pastera aseguran que dentro del proceso de negociación que la compañía ha planteado al comité de empresa "se analizaría la posibilidad de llevar a cabo prejubilaciones y bajas incentivadas" e incluso "no se descarta ofrecer recolocaciones en otras plantas donde está invirtiendo el Grupo Ence".

En su comunicado Ence reitera su "voluntad de diálogo para alcanzar una solución consensuada con la representación legal de los trabajadores".

Como prueba de esta voluntad apuntan que ha ofrecido abrir, durante 30 días, "un proceso de negociación previo e informal" con el comité de la fábrica de Pontevedra.

Una vez más, la dirección de la empresa de celulosas insiste en que de forma paralela a la realización de este plan de eficiencia y competitividad continúa el denominado proyecto Pontevedra Avanza, "con una inversión presupuesta de 120 millones de euros".

Por último, Ence reprocha que mientras que en la planta asturiana de Navia se ha abierto un proceso de negociación, en Pontevedra el comité de empresa "se niega a abrir cualquier vía de negociación".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE