martes, 11 de noviembre de 2025 13:09

Economía

El consumo de tabaco ílicito se duplica en el primer semestre, hasta el 10,2%, la cifra más alta desde 2017

Altadis reitera que es "muy importante" que las medidas fiscales tengan en cuenta el contexto económico porque puede tener consecuencias
|

Archivo - Tabaco ilícito

Altadis reitera que es "muy importante" que las medidas fiscales tengan en cuenta el contexto económico porque puede tener consecuencias

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El consumo de tabaco no doméstico en España se ha duplicado hasta situarse en el 10,2% en el primer semestre del año, cinco puntos más en comparación con el mismo periodo de 2024, según los últimos datos disponibles de la Encuesta de Paquetes Vacíos (EPS) elaborada por la consultora Ipsos.

En concreto, esta cifra, que es la más alta registrada desde 2017, pero que sigue siendo inferior a la de hace 10 años, supondría una pérdida de recaudación estimada, vía impuestos, de alrededor de 467 millones de euros.

"Hay un incremento significativo del comercio ilícito, pero hay que ver cómo va esa tendencia si es algo aislado o se mantiene. Estamos en niveles de antes del Covid, ha habido una subida de impuestos del tabaco y el consumidor es más sensible a los precios, además la renta per cápita, en el caso de Andalucía no es tan alta", ha explicado la directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands, Rocío Ingelmo, sobre el alza en este periodo.

Por regiones, Andalucía (23,7%) se mantiene como la comunidad autónoma más afectada por el comercio ilícito, incluyendo tanto las falsificaciones como productos procedentes de otros mercados, seguida de Castilla y León (9,9%), Madrid y Murcia (9,4%) y Cantabria y La Rioja, ambas con un 8,4%.

De esta forma, en Andalucía, Algeciras, con un 96%, tuvo la mayor incidencia de consumo ilícito, seguida de Almería (28,6%), Sevilla (26,4%), Dos Hermanas (23,8%) y Cádiz (20,9%). Así, nueve de las diez ciudades españolas con mayor consumo de tabaco no doméstico se encuentran en Andalucía.

El informe muestra que las falsificaciones de cigarrillos también se han incrementado en el primer semestre de este año, y su volumen sobre el total de consumo se sitúa en un 1,7%, respecto al 1,1% registrado en el mismo periodo del año pasado.

"Nos preocupa el fenómeno de las falsificaciones, porque son productos que están fuera de todo control, no son genuinos, ni sabemos qué llevan, ni qué componentes, ni ingredientes tienen", ha señalado.

Sin embargo, su peso dentro del global del comercio ilícito, las falsificaciones pasan de ser el 21,15% en el primer semestre de 2024, al 16,6% en el mismo periodo de 2025. A pesar de esta disminución, el porcentaje de falsificaciones sigue siendo muy superior al 7,53% que representaban en el consumo ilegal antes de la pandemia.

"El aumento de falsificaciones y del consumo de tabaco no doméstico en nuestro país demuestra lo sensible que es la elasticidad de estos productos, no solo en su componente precio sino también en su componente renta. Por este motivo, es muy importante que las medidas fiscales que se adopten tengan en cuenta el contexto económico en el que se producen para que su aplicación no pueda llevar al traste con una década de avances contra el contrabando, y se traduzcan en una pérdida de recaudación fiscal tanto para el Estado como para las regiones", ha señalado.

PREOCUPACIÓN POR EL ALZA DE LAS FALSIFICACIONES
Por otro lado, el informe constata el fenómeno de las fábricas ilegales de producción de tabaco. Si en 2024 se desmantelaron 11 fábricas ilegales, en lo que va de año se han cerrado seis, de las cuales tres estaban en Valencia, dos en Andalucía de picadura de liar, y otra en Galicia.

"Es una práctica que hace 10 años no se detectaban en España y por eso nos preocupa. Hasta hoy no ninguna de las fábricas ilegales que se ha detectado en España, donde el tabaco fuera de Extramadura, proceden de otros mercados, no es tabaco extremeño", ha reiterado Ingelmo.

A nivel europeo, España, con un 10,2% de comercio ilícito, se sitúa a niveles muy inferiores que otros países como Francia (54%), Países Bajos (44%) e Irlanda (49%).

"En mercados donde se ha sido agresivo con políticas en contra del tabaco con subida de precios y políticas para acceder menos a estos productos como Francia u Holanda, los consumidores se van a otros mercados. Ojo a las políticas que se adoptan en el sector, porque pueden tener consecuencias", ha alertado.

Por otro lado, Ingelmo ha asegurado "desconocer" cuándo entrará en vigor el acuerdo con Gibraltar, que sigue siendo un mercado de entrada para el tabaco no doméstico en Andalucía, especialmente en Algeciras, donde el volumen de paquetes identificados como procedentes de este origen ha disminuido, en comparación con encuestas anteriores.

"Aún desconocemos los términos del acuerdo y, por lo tanto, es difícil prever sus implicaciones y cómo va a afectar, pero sí hemos visto ya algunas medidas como el reciente incremento de impuestos al tabaco que ha realizado Gibraltar", ha explicado.

EL X ANIVERSARIO DEL CONGRESO EN LA LÍNEA ESTE AÑO
De esta forma, el X Congreso Nacional Frente al Contrabando de Tabaco se celebrará este jueves en la La Línea de la Concepción (Cádiz), donde se analizaran los avances conseguidos en la lucha contra el comercio ilícito de tabaco, así como temas clave en la lucha contra el contrabando desde una perspectiva global, incluidos productores, expendedores, jueces y fiscales, Agencia Tributaria y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

"Este año además se hará entrega de un reconocimiento honorífico a Guillermo Fernández Vara, ex presidente de la Junta de Extremadura, quién en su total apoyo al sector hizo quién en su total apoyo al sector hizo que Extremadura fuera una región pionera en la aplicación de la trazabilidad de la hoja de tabaco", ha concluido la directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE