jueves, 13 de noviembre de 2025 13:45

Economía

El Gobierno lanzará antes de fin de año ayudas por 2.000 millones para descarbonización y competitividad

Destinadas a la cadena de valor industrial, integración de renovables, impulso a la movilidad eléctrica y soluciones térmicas
|

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante a la presentación del nuevo paquete de ayudas a la descarbonización y la competitividad, en la sede del Ministerio, a 13 de octubre de 2025

Destinadas a la cadena de valor industrial, integración de renovables, impulso a la movilidad eléctrica y soluciones térmicas

El Gobierno lanzará un paquete de ayudas por 2.000 millones de euros antes de fin de año para acelerar la descarbonización y la competitividad, según ha anunciado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

En concreto, este paquete de ayudas tendrá como ejes principales reforzar la cadena de valor industrial y el impulso de la transición energética, con medidas enfocadas en la integración de soluciones al tejido económico, el impulso de la movilidad eléctrica y el fomento de soluciones térmicas.

Asimismo, muchas de las actuaciones beneficiarias podrán ejecutarse después del 31 de agosto de 2026, fecha límite para justificar las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este nuevo paquete se nutre de fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y alguna de sus líneas más relevantes se incardinan en el Marco europeo de ayudas estatales para la industria limpia (CISAF), aprobado el pasado junio y que permite adjudicar las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2028 -y distribuirlas más allá en algunos casos-, de modo que se aporta más seguridad a las iniciativas relativas a la cadena de valor industrial.

Además, la pasada semana, la Comisión ya aprobó un régimen de ayudas de 700 millones de euros en virtud del CISAF y se espera que otros proyectos financiados con el PRTR, pero particularmente complejos, como los geotérmicos, puedan ejecutarse después del plazo límite del PRTR, el 31 de agosto de 2026.

Aagesen destacó que este "ambicioso" paquete de ayudas se suma así a los cuatro años de convocatorias y "éxito" del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), "gracias al tejido productivo y talento para presentar proyectos tractores".

"Se han desplegado medio millón de actuaciones de todo tipo y ahora le damos continuidad con este nuevo paquete de medidas orientadas a seguir aprovechando la descarbonización para fomentar la competitividad en cuatro ejes: cadena de valor industrial, integración de soluciones renovables en el tejido económico, nuevo impulso a la movilidad eléctrica, y soluciones térmicas innovadoras en ámbitos industrial y residencial", dijo.

DESCARBONIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD, "DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA".
Asimismo, la ministra subrayó que la descarbonización y la competitividad son "dos caras de una misma moneda" en un momento "clave" en el que es necesario "ir más rápido", ya que "el negacionismo golpea con fuerza".

En lo que respecta al refuerzo de la cadena de valor, después de que en junio se otorgaron 300 millones de euros para 33 proyectos de cadena de valor en 12 comunidades autónomas, con el foco en fotovoltaica, eólica, bombas de calor, electrolizadores y componentes asociados, ahora se destinarán entre otros 300-350 millones de euros a fábricas y líneas de producción en eólica, fotovoltaica, bomba de calor, biocombustibles o tecnológicas industriales transformadores.

También se dispondrá de otros 200 millones de euros para el desarrollo de puertos industriales para impulsar la eólica marina y habrá entre 300-450 millones de euros a economía del hidrógeno, al que ya se han otorgado más de 3.000 millones de euros, para la activación de diferentes instrumentos de acompañamiento.

REPOTENCIACIÓN.
Respecto al eje para la integración de soluciones al tejido económico, se contará con ayudas entre 300-350 millones de euros para repotenciación e hibridación de renovables, que se unen a la primera convocatoria de unos 186 millones de euros en 2023; así como con 100 millones de euros a almacenamiento hidráulico y otros 150-200 millones de euros a renovables innovadoras con almacenamiento, que se suman a los 148,5 millones de euros de la primera convocatoria.

Por otro lado, ya se está tramitando una orden ministerial para permitir que proyectos de renovables financiados con el PRTR, pero particularmente complejos, como los de geotermia -se adjudicaron 120 millones en febrero de 2024-, energías marinas o biogás, amplíen su plazo de ejecución hasta más allá de agosto de 2026.

Esta orden se aprobará tras recibir la conformidad de la Comisión Europea de que encajan en el nuevo esquema de ayudas establecido para mejorar la absorción de fondos comunitarios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

250 MILLONES A MOVILIDAD ELÉCTRICA.
Igualmente, proseguir con el impulso de la movilidad eléctrica en el país será otra de las vertientes principales del paquete, después de que las distintas convocatorias de los programas Moves hayan dispuesto de 2.735 millones de euros en los últimos ejercicios. Para ello, se destinarán entre 200-250 millones de euros para las líneas Moves Flotas y Moves Corredores.

En el caso concreto, de la Moves Flotas se refuerza con 50 millones de euros adicionales la actual para flotas de reparto electrificadas, mientras que la Moves Corredores contará entre 150 y 200 millones de euros para, principalmente, impulsar infraestructuras de recarga -principalmente ultrarrápida-, poniendo especial atención en las zonas 'sombras'.

A este respecto, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, señaló la "importancia de que todo el país cuente con una red capilar de infraestructura de recarga" y puso en valor como, desde que se lanzó el Mapa REVE, se ha acelerado la misma. "Tenemos ya una red muy importante de infraestructura de recarga en nuestro país que hace posible el desplazamiento, y no solamente en urbano. Pero hay que ir a más", afirmó.

Finalmente, el cuarto eje del paquete engloba dos líneas para fomentar los aprovechamientos de calor y frío, tanto en el ámbito industrial como el en residencial, con el lanzamiento de una nueva convocatoria para que la cogeneración con combustibles fósiles transforme sus procesos a la electrificación.

En la primera convocatoria, fallada en diciembre de 2023, se adjudicaron 46 millones de euros y ahora se plantea un presupuesto de 40 a 75 millones de euros. Esta misma horquilla de fondos se prevé para una nueva línea de ayudas para las redes de calor y frío, que recibieron 35 millones de euros en la primera convocatoria, en julio de 2023.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE