El FMI aprecia un aumento de las tensiones en la economía de EEUU y prevé una desaceleración del PIB
La economía estadounidense ha demostrado su resiliencia en los últimos años, pero se empieza a observar un aumento de las tensiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una probable desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, lastrado además por el impacto negativo del cierre del Gobierno, aunque la ausencia de datos dificulta los pronósticos.
La economía estadounidense ha demostrado su resiliencia en los últimos años, pero se empieza a observar un aumento de las tensiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una probable desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, lastrado además por el impacto negativo del cierre del Gobierno, aunque la ausencia de datos dificulta los pronósticos.
"Empezamos a ver cómo aumentan las tensiones", ha señalado este jueves en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, en referencia a la moderación de la demanda interna y la desaceleración de la creación de empleo.
En este sentido, la funcionaria ha advertido de que la combinación de la disminución de la inmigración, los aranceles y la incertidumbre política generalizada "han estado afectando la actividad económica" sin tener en cuenta el impacto del cierre de Gobierno, que podría afectar a los datos.
"Con respecto al cierre, prevemos que el crecimiento probable para el cuarto trimestre de 2025 será menor de lo esperado. Por lo tanto, habrá un impacto negativo en el cuarto trimestre", ha comentado Kozack, añadiendo que, probablemente, habrá cierta recuperación en el primer trimestre de 2026, en línea con lo que históricamente ha ocurrido en casos anteriores de cierre del Gobierno.
En cualquier caso, la portavoz del FMI ha indicado que la institución tendrá todo esto en cuenta en su próximo pronóstico, aunque ha reconocido que la falta de datos ha complicado la capacidad para evaluar la situación de la economía estadounidense y realizar el trabajo preliminar para las consultas del 'Artículo 4'.
De tal modo, si bien las conversaciones debían celebrarse en noviembre, "se han pospuesto y aún no tenemos una nueva fecha", por lo que con la reapertura del Gobierno de EEUU se consultará con las autoridades estadounidenses sobre el calendario.
En cuanto a los precios, la evaluación del FMI apunta a que la tasa de inflación en EEUU se encamina hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal, aunque existen riesgos al alza, principalmente como resultado de los aranceles, al mismo tiempo que se aprecian riesgos crecientes para el empleo, algo que la Reserva Federal está tratando de equilibrar.
"La Reserva Federal ha reducido la tasa de política monetaria de manera apropiada", ha afirmado Kozack, subrayando la necesidad de actuar con cautela en el futuro, mientras el banco central estadounidense busca el equilibrio entre los riesgos al alza para la inflación y los riesgos a la baja para el mercado laboral.

Escribe tu comentario