Repsol estudia listar su negocio de 'Upstream' mediante una fusión con la estadounidense APA
Repsol está considerando una fusión inversa de su unidad de Exploración y Producción (Upstream) con posibles socios, entre ellos la productora de energía estadounidense APA Corp., para así listar su negocio en Nueva York, según informó 'Bloomberg'.
En concreto, la energética habría mantenido conversaciones exploratorias con APA, antes conocida como Apache Corp., sobre la posibilidad de un acuerdo. También habría mantenido conversaciones iniciales con otros posibles socios para la fusión, añadieron las mismas fuentes.
Según la agencia, las deliberaciones siguen en curso y no hay certeza de que deriven en una transacción, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque la información es privada.
Por su parte, fuentes oficiales de la energética española consultadas por Europa Press declinaron realizar ningún comentario al respecto.
El pasado 30 de octubre, en una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses del año, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, insistió en que el grupo se seguía preparando para ese "evento de liquidez" para su filial de 'Upstream' de cara a 2026, ya sea mediante "una salida a Bolsa, una fusión inversa con una empresa que cotice en Estados Unidos o la entrada de un nuevo inversor privado".
La salida a Bolsa en Estados Unidos en 2026 era una opción que se contemplaba cuando se dio entrada en el capital de la filial al fondo EIG, con una participación del 25%.
A este respecto, Imaz subrayó que se estaba trabajando en ese camino "mejorando la cartera, estando presentes en menos países, con mejores barriles", así como de manera interna en todos los requisitos para estar preparados para la operación.
No obstante, recalcó que la compañía no tenía prisa en ello y que la "línea roja" para Repsol en la operación era la de "mantener el control y el 51% de la participación en este negocio".

Escribe tu comentario