martes, 18 de noviembre de 2025 13:14

Economía

BBVA enfatiza el control de Carlos Torres sobre futuras fusiones y adquisiciones del banco

BBVA ha puesto énfasis en el control de su presidente, Carlos Torres, sobre futuras fusiones o adquisiciones que decida emprender el banco, después de que el pasado mes de octubre fracasara la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell.
|

Archivo - El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España).

BBVA ha puesto énfasis en el control de su presidente, Carlos Torres, sobre futuras fusiones o adquisiciones que decida emprender el banco, después de que el pasado mes de octubre fracasara la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell.

Este martes, BBVA ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una actualización del reglamento que rige su consejo de administración.

En el documento, revisado por Europa Press, se especifican las áreas que reportan directamente al presidente en lugar de al consejero delegado. En líneas generales, Torres mantiene el control sobre los mismos departamentos que hasta ahora. No obstante, se ha matizado que tiene supervisión sobre el área de "Estrategia y M&A". El anterior reglamento del consejo solamente hacía referencia a "Estrategia".

Aunque el reglamento se ha remitido a la CNMV este martes, se elaboró antes de que se conociera el resultado de la OPA fallida. Según figura en el documento, se definió el 29 de septiembre, unas dos semanas antes de que se conociera que BBVA no lograba ni siquiera el 30% de aceptaciones en la oferta sobre Banco Sabadell.

Por otro lado, el nuevo reglamento también ahonda en la normativa sobre las conocidas como "operaciones vinculadas", que son aquellas que el banco o sus filiales hagan con consejeros, con accionistas titulares de más del 10% de los derechos de voto o estén representados en el consejo.

En el reglamento anterior la regulación de estas operaciones no contaba con un apartado propio y no se hacía referencia como operaciones vinculadas las realizadas con accionistas significativos (con más del 10%) o accionistas representados en el consejo. BBVA no cuenta con ninguno de los dos actualmente.

Entre el resto de cambios, el banco también ha modificado la normativa de responsabilidad social corporativa. En el reglamento vigente hasta ahora, la RSC contaba con un apartado específico en el que se detallaba que el consejo velaría por que la actividad del banco se desarrollara de acuerdo a "un conjunto de valores, principios, criterios y actitudes" destinados a generar valor para "accionistas, empleados, clientes y el conjunto de la sociedad". También se aspiraba a fomentar "la implantación y el desarrollo de unos principios éticos basados en la integridad y la transparencia".

ELIMINA EL APARTADO DE RSC
El nuevo reglamento elimina el apartado propio de la responsabilidad social corporativa y reduce su redacción. Desaparece la mención a valores, principios, criterios y actitudes y se limita a que "el consejo de administración velará por que la actuación del banco se oriente a la consecución de su propósito y prioridades estratégicas".

Se elimina la referencia a generar valor para accionistas, empleados, clientes y la sociedad y se incluye una mención genérica a generar valor "de acuerdo con los valores y comportamientos definidos". También ha desaparecido esa referencia a implantar y desarrollar principios éticos basados en la integridad y la transparencia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE