García Merino (Redeia) exculpa a REE del apagón y dice que desconexiones irregulares causaron hasta 12 fallos
Respalda que el incidente tuvo como origen una planta solar en Extremadura
El consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino, ha defendido que Red Eléctrica de España (REE) actuó "con total diligencia" el día del apagón eléctrico y que las desconexiones "irregulares" de grupos de generación fueron las responsables del evento, provocándose hasta 12 fallos (N-12) en el sistema eléctrico.
En su comparecencia en la Comisión de Investigación del Senado sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones el 28 de abril, García Merino insistió, una y otra vez, en defender que el operador del sistema "no falló ese día" y cumplió con la normativa en vigor y los procedimientos en operación.
"Red Eléctrica tiene una función, que es garantizar el suministro eléctrico de un sistema del que forman parte muchos agentes, que cada uno tiene que cumplir con su parte. Red Eléctrica el día 28 de abril actuó con total diligencia y se encontró en una situación, y no son elementos que podamos explicar nosotros, sino que tendrán que explicar los otros agentes, en la que se produce una oscilación totalmente anormal en el sistema y en el que se producen desconexiones irregulares de grupos de generación", detalló.
A este respecto, estimó que "un dato es un dato y no se cuestiona", y apuntó que cuando una instalación se dispara y se desconecta a 418 kilovoltios (kV), cuando tiene que aguantar por lo menos hasta 435 kilovoltios, "eso es un incumplimiento de una normativa". "En los informes se constata que hubo incumplimientos, y eso es algo que evidentemente alguien tendrá que analizar", dijo.
UN EVENTO "IMPREDECIBLE E INÉDITO".
El ejecutivo de Redeia -matriz de Red Eléctrica de España- subrayó que el incidente del 28 de abril, como han indicado tanto el operador del sistema eléctrico español como el panel de expertos europeos o la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en sus informes, fue "un evento impredecible e inédito", que no es "comparable a nivel mundial", y que se produjo por hasta un total de 12 elementos (N-12) "que no actuaron como debieran".
"Fue un evento multifuncional, impredecible, de muy difícil gestión, dado que se inicia con una primera oscilación totalmente anormal en el sistema, que debilitó las herramientas que tenía el operador del sistema para garantizar el suministro. Posteriormente, se produjeron una serie de desconexiones irregulares, así se refleja en el informe del 18 de junio del operador del sistema, y luego a eso hay que añadirle un incumplimiento a la capacidad de control de tensión de determinados grupos, que derivó en un problema", indicó.
Asimismo, García Merino respaldó las declaraciones de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, en que el motivo principal del apagón se había producido en una central solar fotovoltaica en Extremadura.
"Totalmente", aseveró al ser cuestionado al respecto, señalando que inició un proceso en el que "condiciona los elementos que calibran la seguridad de suministro del sistema" y que luego prosigue con "una desconexión irregular de determinados elementos".
Por ello, confió en que "en algún momento" se tendrán que dar explicaciones sobre la oscilación no natural del sistema eléctrico, así como de las desconexiones irregulares y los incumplimientos del control de tensión por distintos agentes en el sector.
INDEPENDENCIA DEL OPERADOR DEL SISTEMA.
Y es que García Merino consideró que la programación del 'mix' energético de Red Eléctrica para ese día fue la correcta, basándose "en unas planificaciones que se realizan con bastante tiempo de operación, bajo el supuesto del cumplimiento de todos los agentes del sector en sus obligaciones".
Además, afirmó que "en ningún caso" hay nadie del Gobierno que dé instrucciones al operador del sistema sobre cómo tiene que ser el 'mix' energético.
"La independencia del operador del sistema está garantizada por la Ley del Sector Eléctrico y en ningún momento el operador del sistema recibe ninguna instrucción directa sobre qué tipo de 'mix' debe adaptarse", manifestó al respecto.

Escribe tu comentario