martes, 18 de noviembre de 2025 20:17

Economía

San Basilio (CNMV) pone el foco de la revisión del código de buen gobierno en simplificación normativa e IA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha puesto este martes el foco de la actualización del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas en asuntos como la simplificación regulatoria, la irrupción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la sostenibilidad.
|

Archivo - El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, inaugura una jornada DE APIE junto con CEOE y Dircom, en la sede de la CEOE, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha puesto este martes el foco de la actualización del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas en asuntos como la simplificación regulatoria, la irrupción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la sostenibilidad.

Así lo ha indicado en una jornada sobre gobierno corporativo organizada por PwC, en la que ha pronosticado que el proceso de actualización se extenderá durante 2026 y culminará previsiblemente a comienzos de 2027 con su disposición a consulta pública.

"Es un marco que tiene que ser sencillo, que no sobrecargue a las empresas, pero también que sea eficiente y que actúe en áreas relevantes de tal forma que tenga un impacto en la gestión de las empresas", ha circunscrito, para seguidamente enlazar que el fin de todo esto es que el buen gobierno sea "un marchamo de calidad, interna y externa, para las empresas".

El objetivo, según ha enmarcado el jefe del supervisor bursátil, consiste en adaptar el marco español a los "cambios muy destacables" que están experimentando la gestión empresarial y la gobernanza corporativa.

Así, a la hora de plantear su análisis, San Basilio ha esbozado que el gobierno corporativo vive "uno de los momentos probablemente más interesantes" por la transformación empresarial derivada de la sostenibilidad, la tecnología y la complejidad política y geopolítica.

El jefe del organismo ha identificado como tendencias y retos principales a la sostenibilidad, el impacto tecnológico --especialmente en lo relativo a ciberseguridad, criptos y la IA--, la nueva dimensión del riesgo geopolítico, la diversidad y la competitividad.

En materia de sostenibilidad, el presidente de la CNMV ha manifestado sus dudas sobre el sistema actual de 'reporting' y su capacidad informativa, toda vez que actualmente se generan "informes no financieros de 400 a 500 páginas".

Por ello, ha apostado por "graduar la intensidad de las exigencias" y reducir la extensión de indicadores. Eso sí, ha mantenido que esta regulación también debe ser aplicable, en su justa medida, a empresas medianas y pequeñas, no sólo a las grandes.

Respecto a la tecnología, ha subrayado que la ciberseguridad, los criptoactivos y la IA ya forman parte del núcleo de la gestión empresarial y que plantean nuevas preguntas para la gobernanza, como hasta qué punto deben o pueden los consejeros delegar sus tareas en IA e incluso ha aventurado la posibilidad de un 'consejero de IA' como nueva figura dentro de los consejos de administración.

San Basilio ha hecho un llamamiento también para incorporar el riesgo geopolítico en la agenda de los consejos, incluso en compañías de actividad local, ante un entorno internacional más imprevisible que puede afectar a los mercados domésticos.

En un plano más amplio, el presidente de la CNMV ha defendido que el buen gobierno corporativo debe ser una "ventaja competitiva" para las empresas cotizadas, tanto en términos de gestión interna como de confianza de empleados, clientes y actores financieros, evitando que las recomendaciones supongan una carga excesiva.

San Basilio ha asegurado que la actualización del Código de Buen Gobierno no supondrá partir de cero, sino una revisión del texto actual para "simplificarlo", eliminar duplicidades y otorgar claridad a la distinción entre principios y recomendaciones, en tanto que también se revisará el funcionamiento del 'comply or explain' (cumplir o explicar) para hacerlo más informativo, sin aumentar la carga para las empresas.

El proceso de actualización contará a lo largo de 2026 con un comité consultivo de casi dos decenas de expertos y un segundo grupo con actores del sector y ligados a los consejos con los que la CNMV contrastará propuestas de manera bilateral.

Por último, en relación a las diferencias internacionales entre los códigos de buen gobierno, San Basilio ha comentado que Estados Unidos mantiene un modelo más contractual, centrado en la gobernanza y en la generación de valor para el accionista, mientras que Europa ha proseguido con un enfoque más amplio y con mayor presencia de elementos ambientales y sociales.

ÚLTIMA REVISIÓN FECHADA EN 2020
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha comenzado este martes a dar los primeros pasos para la renovación del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, anunciado entre las medidas incluidas en el 'Plan CNMV2030', y cuya aprobación está prevista para el segundo trimestre de 2027, según ha informado el organismo supervisor en un comunicado.

El organismo ha circunscrito que, desde la última revisión de dicha norma, en 2020, se han producido desarrollos normativos e iniciativas de importancia, tanto a nivel nacional como internacional, que impactan directamente sobre el gobierno corporativo y que hacen recomendable realizar ciertas adaptaciones del Código.

Entre las novedades normativas e iniciativas registradas en los últimos años en las materias que contiene el Código, y que los expertos deberán tener en cuenta para su revisión, cabría citar las normas de fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas y la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Entre las iniciativas internacionales, destacan la revisión de los principios de la OCDE sobre gobierno corporativo, la normativa europea sobre sostenibilidad y diligencia debida, en particular, sobre cambio climático, y las últimas revisiones de los códigos de buen gobierno realizadas por un número elevado de jurisdicciones.

Otro aspecto que ha ido ganando una relevancia cada vez mayor en el ámbito empresarial y en la vida de los consejos tiene que ver con la digitalización, la ciberseguridad y la IA, que también serán analizados en el proceso de reforma.

Esta última es cada vez más utilizada por los consejos y comisiones como apoyo en la elaboración de estrategias, políticas y objetivos, y en sus procesos de decisión.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE