Gobierno pacta con sus socios prohibir el cargo del IBI al inquilino y topar el alquiler de habitaciones
Los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, han llegado a un acuerdo con varios de sus socios parlamentarios para prohibir cargar al inquilino el cobro de tasas o tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), y para topar los precios de los alquileres de temporada y de habitaciones.
Estas medidas son enmiendas transaccionales que los grupos parlamentarios han introducido este martes a la proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones, que presentaron conjuntamente Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG y ahora se encuentra en la fase de ponencia.
En lo que respecta al tope a los precios de los alquileres de habitaciones, PSOE, Sumar, ERC y Bildu han firmado una reforma, recogida por Europa Press, para que pasen a tener el precio regulado de manera que la suma de la renta de las habitaciones no supere el tope establecido para los pisos.
En el caso de los grandes tenedores, la renta inicial tendrá que ajustarse estrictamente al índice de referencia de precios que marca la Ley de Vivienda. Además, los arrendatarios quedarán protegidos con las mismas garantías que si tuvieran un alquiler habitual de un piso entero.
SE PROHÍBE CUALQUIER CUOTA O IMPUESTO
También se ha incluido otra enmienda para reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos y que en ningún caso puedan fijarse nuevas condiciones contractuales que supongan la repercusión al inquilino de "cuotas, gastos generales, servicios, impuestos, tasas, cánones, contribuciones especiales u otros conceptos análogos que no estuviesen recogidas en el contrato anterior".
En otro orden de cosas, las enmiendas que se han registrado este martes en la ponencia de la ley fijan que los contratos de temporada o de habitaciones contarán con las mismas garantías que un contrato de arrendamiento habitual, incluyendo la prohibición de cobrar honorarios en el inquilino, los límites de fianza y la regulación de los precios.
De su lado, se indica que las viviendas de alquiler por un periodo inferior a 31 días se clasificarán como viviendas de corta duración o turísticas, y les "resultará de aplicación lo relativo al procedimiento de registro, las obligaciones de información de las plataformas y resto de prescripciones reguladas en la norma europea y nacional".
Asimismo, sólo podrán formalizarse alquileres temporales de un de un máximo de 12 meses si se justifica la causa. De esta forma, si la causa no está justificada o si se encadenan contratos temporales con los mismos locatarios, el contrato pasará a ser automáticamente de cinco o siete años.
Por otra parte, con las enmiendas que se han introducido en la ponencia se remarca que las comunidades autónomas podrán conservar y desarrollar sus derechos civiles propios y ejercer plenamente sus competencias en materia de vivienda.
PENDIENTES DE JUNTS
Aunque la ley que incluye todas estas medidas ha conseguido prosperar en la ponencia gracias al apoyo de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y Podemos; el texto tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Esquerra Republicana ha emitido un comunicado este martes celebrando que el Congreso continúe con la tramitación de esta propuesta, pero han recordado que la ley todavía tiene que completar su recorrido. Así, han reclamado al resto de formaciones que no han firmado las transaccionales (PP, Vox y Junts) que "no bloqueen un texto" que, a su juicio, aporta más garantías y seguridad jurídica a los inquilinos.

Escribe tu comentario