El Gobierno ofrece una subida salarial del 10% para los funcionarios entre 2025 y 2028
Los sindicatos rechazan la propuesta y Función Pública les convoca a una nueva reunión para este jueves
MADRID, 19 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El Ministerio de Función Pública ha ofrecido este miércoles a CCOO, UGT y CSIF una subida fija del 10% para los empleados públicos en el periodo 2025-2028, según fuentes sindicales, que precisan que este porcentaje se repartiría en los cuatro años, sin que pueda superar el 4% para los ejercicios 2025 y 2026 para no sobrepasar el techo de gasto.
De este modo, la subida del 6% restante tendría que aplicarse en los ejercicios 2027 y 2028, aunque, según fuentes de CSIF, el Gobierno ha propuesto que el incremento sea mayor en 2027 dada la evolución estimada de los precios.
Esta propuesta ha sido trasladada a los sindicatos por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, en una reunión celebrada este miércoles para seguir abordando el nuevo marco plurianual de relaciones laborales y salariales de los más de tres millones de empleados públicos.
No obstante, CCOO, UGT y CSIF han mostrado su rechazo a esta propuesta, que consideran insuficiente. A raíz de la oposición sindical, el Ministerio de Función Pública ha convocado a los sindicatos a un nuevo encuentro para este jueves, 20 de noviembre, a mediodía.
CSIF entiende que esta primera oferta del Gobierno "no cubriría" la subida de los precios, pues hasta octubre de este año la inflación interanual era del 3,1%.
"Los dos primeros años del acuerdo supondrían una pérdida para el poder adquisitivo de los empleados públicos y por tanto no lo podemos aceptar", insisten desde CSIF, que ha añadido que, por responsabilidad, seguirá negociando con el Gobierno.
"Hay que tener en cuenta que desde 2022, fecha del anterior acuerdo, los sueldos se han devaluado un 8% y desde 2010, cuando se produjo la bajada salarial con los recortes de ese año, la pérdida se eleva casi al 20%", defienden desde el sindicato de Miguel Borra, a la vez que recuerdan que el Gobierno "está recaudando más que nunca, ha elevado el techo de gasto y por tanto hay margen para elevar la oferta".
CCOO LO VE COMO UN "INSULTO" A LOS FUNCIONARIOS Y AMENAZA CON HUELGA
Por su parte, desde CCOO han calificado del "todo inaceptable" la propuesta del Gobierno porque entienden que supone un "insulto" para los empleados públicos.
El sindicato ha afirmado que sólo aceptará una propuesta salarial que implique la recuperación del poder adquisitivo y ha amenazado con retomar la convocatoria de una huelga general en diciembre "si no hay una propuesta económica justa".
"El Gobierno presume de liderar el crecimiento económico de la Unión Europea, ha modificado al alza su previsión de un 2,7% a un 2,9% para este año, mientras propone continuar con la política de contención salarial para el personal de las Administraciones Públicas, con un repunte preocupante de la inflación, a la vez que olvida que los empleados públicos de este país continúan por debajo del promedio de la Unión Europea", denuncia CCOO.
UGT: "NO ESTAMOS PARA PERDER DINERO"
Por su parte, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha indicado que el porcentaje ofrecido por el Gobierno "complica la negociación" y ha avisado de que para el sindicato el acuerdo plurianual debe "garantizar el poder adquisitivo". "No estamos para perder oportunidades ni para perder dinero", ha advertido.
Desde UGT han indicado que harán "números" y esperarán a ver cómo discurre la nueva mesa de negociación convocada para mañana por el Gobierno a mediodía. "Imagino que el Gobierno, con lo que le hemos dicho, que no nos vale ni el 4% ni el 10%, se irá a hacer números", ha añadido.
Sobre las movilizaciones, Araque no ha querido indicar si se retomarán o no "por principio de buena fe" y ha indicado que desde el sindicato esperarán a ver lo que pone sobre la mesa Función Pública en el encuentro de mañana jueves. No obstante, ha recordado que los sindicatos "nunca" han descartado ningún escenario de movilizaciones.
El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.
FUNCIÓN PÚBLICA SE COMPROMETE A ESTUDIAR LOS PLANTEAMIENTOS SINDICALES
Por su lado, desde el Ministerio que dirige Óscar López han asegurado que estudiarán los planteamientos de las organizaciones sindicales.
El Ministerio defiende que el acuerdo marco que se está negociando contempla, entre sus objetivos, unos servicios públicos de mayor calidad y la mejora de la relación entre los ciudadanos y la Administración.
En las anteriores reuniones entre ambas partes se ha avanzado en el bloque del empleo público, como la agilización y mejora de los procesos selectivos, la promoción interna y el desarrollo profesional, la planificación de efectivos, la atención a la ciudadanía y servicios públicos, la igualdad y la no discriminación, y unas condiciones de trabajo "dignas, seguras y saludables", según el Ministerio.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/economia/1028659/1/gobierno-ofrece-subida-salarial-10-funcionarios-2025-2028
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Escribe tu comentario