viernes, 21 de noviembre de 2025 11:42

Economía

IBM y Cisco construirán una red de ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos

La multinacional estadounidense IBM y la también estadounidense compañía tecnológica Cisco han anunciado su intención de construir una red de ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos, según han indicado en un comunicado este viernes.
|

Dispositivo de Cisco

La multinacional estadounidense IBM y la también estadounidense compañía tecnológica Cisco han anunciado su intención de construir una red de ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos, según han indicado en un comunicado este viernes.

En concreto, dichas firmas colaborarán en las bases de la computación cuántica distribuida en red, que se hará realidad a principios de la década de 2030.

En este sentido, las empresas han informado que combinando "el liderazgo de IBM en la construcción de ordenadores cuánticos con las innovaciones de Cisco en redes cuánticas, planean explorar cómo escalar ordenadores cuánticos y tolerantes a fallos más allá de la hoja de ruta de IBM".

Además, trabajarán para resolver los "retos fundamentales" que plantea la computación cuántica en Internet.

REALIZAR CÁLCULOS CON DECENAS O CIENTOS DE MILES DE QUBITS
Así, en un plazo de cinco años, IBM y Cisco pretenden mostrar la primera prueba de concepto de una red que combine ordenadores cuánticos individuales a gran escala y tolerantes a fallos, permitiéndoles trabajar conjuntamente para realizar cálculos con decenas o cientos de miles de qubits.

"Esta red permitiría resolver problemas con potencialmente billones de puertas cuánticas, las operaciones de entrelazamiento fundamentales necesarias para aplicaciones cuánticas transformadoras, como problemas de optimización masiva o el diseño de materiales y medicamentos complejos", han explicado.

El director de investigación de IBM, Jay Gambetta, ha afirmado que en IBM su "hoja de ruta incluye planes para ofrecer ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos antes de que termine la década".

AMPLIAR FRONTERAS DE LO QUE PUEDEN HACER LOS ORDENADORES CUÁNTICOS
"Al trabajar con Cisco para explorar cómo conectar varios ordenadores cuánticos como estos en una red distribuida, buscaremos la forma de ampliar aún más la potencia computacional cuántica", ha señalado, para luego añadir que "a medida que construyen el futuro de la informática, su visión ampliará las fronteras de lo que pueden hacer los ordenadores cuánticos dentro de una arquitectura informática de alto rendimiento más amplia".

De su lado, el director general y vicepresidente sénior de la compañía Outshift by Cisco, Vijoy Pandey, ha apuntado que "conseguir que la informática cuántica alcance una escala útil no sólo consiste en construir máquinas individuales más grandes, sino también en conectarlas entre sí".

"IBM está construyendo ordenadores cuánticos con grandes planes de ampliación, y nosotros estamos aportando redes cuánticas que facilitan la escalabilidad horizontal", ha detallado Pandey, que ha destacado asimismo que juntos "resuelven este paradigma como un sistema completo, incluyendo el 'hardware' para conectar los ordenadores cuánticos, el 'software' para ejecutar los cálculos entre ellos y la inteligencia de red que los hace funcionar".

De esta forma, IBM y Cisco pretenden explorar el desarrollo de 'hardware' y 'software' cuánticos que puedan conectar físicamente entre sí muchos ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos para formar una red de computación cuántica distribuida.

Las empresas tienen como objetivo realizar una demostración inicial de prueba de concepto a finales de 2030, para lo que planean entrelazar qubits de varios ordenadores cuánticos independientes ubicados en distintos entornos criogénicos. Para ello, las empresas deberán inventar nuevas conexiones, incluyendo transductores ópticos de microondas y un 'stack de software' de apoyo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE