El sector de ITV señala la antigüedad del parque móvil como el principal reto para la seguridad vial
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha celebrado esta semana el Congreso Sectorial de ITV 2025, un encuentro que, durante dos días, ha reunido a cerca de 300 personas, entre las cuales están los principales representantes del sector, así como miembros de distintas administraciones, para abordar, entre otros, los principales desafíos del sector.
La apertura del evento, que se ha desarrollado en la ciudad de Madrid, ha estado a cargo del subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, José Manuel Prieto, quien ha destacado que "la ITV no es una tasa, sino una acción que salva vidas y contribuye al medio ambiente".
Por su parte, el presidente de AECA-ITV, Jesús García Gil, ha resaltado la importancia de este tipo de encuentros para poner en valor el trabajo que día a día realizan las estaciones de ITV para mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente.
García Gil ha dejado claro que el principal reto del sector es reducir la elevada ratio de incumplimiento que sigue existiendo. "Hoy en día 3 de cada 10 vehículos que tendrían que pasar la ITV, no lo han hecho", ha resaltado.
LA ANTIGÜEDAD DEL PARQUE, PRINCIPAL DESAFÍO
Durante la segunda jornada del encuentro, el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, ha presentado los principales retos y estrategias actuales del sector, en un contexto en el que el incumplimiento de la ITV y el envejecimiento del parque móvil se consolidan como dos de los mayores riesgos para la seguridad vial y la protección del medio ambiente en España.
Durante su intervención, Magaz ha mostrado datos que revelan que en 2024, el 32,7% de los vehículos que tenía que haber acudido a la inspección técnica, no lo hizo. Si se consideran solo los vehículos de menos de 25 años, el porcentaje sigue siendo elevado (18,1%).
"Cada día fallece una persona en España por no haber pasado la ITV", ha recordado Magaz. Pero la falta de cumplimiento en la inspección técnica no solo afecta a la seguridad vial, también incrementa las emisiones contaminantes.
ACCESO TECNOLÓGICO
Durante el encuentro, cuyo lema es 'La movilidad del futuro pasa por la ITV', AECA-ITV ha subrayado la importancia de que el desarrollo tecnológico de los vehículos vaya acompañado de un acceso estandarizado a la información electrónica necesaria para su inspección.
En un contexto en el que los vehículos incorporan sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva, como los ADAS y los ARAS, así como tecnologías medioambientales de última generación, la disponibilidad de datos fiables y homogéneos es esencial para verificar su correcto funcionamiento en la ITV.
El sector ha destacado que, para mantener la eficacia de estos sistemas de seguridad durante toda la vida útil del vehículo, es imprescindible que puedan ser verificados periódicamente en las inspecciones técnicas.
De hecho, la futura normativa europea, actualmente en fase de revisión, prevé que las ITV incorporen herramientas de diagnóstico electrónico (OBD) y acceso remoto a la información del vehículo, garantizando la comprobación funcional de todos estos sistemas mediante conectividad y datos estandarizados.
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LA ITV QUE SE PROPONEN DESDE EUROPA
La actualización regulatoria de la ITV a nivel europeo ha sido también tema central de la primera jornada del Congreso Sectorial de ITV. Eduard Fernández, director ejecutivo del Comité Internacional de ITV, CITA, ha explicado las principales novedades y se ha expuesto la propuesta del sector de ITV respecto de que la ITV sea obligatoria para todos los tipos de vehículos.
Desde el sector se considera fundamental el desarrollo de una plataforma común europea y una estructura de datos unificada, que permita un acceso seguro, estandarizado y no discriminatorio a la información necesaria para las inspecciones. "Solo de este modo se podrá garantizar la transparencia, la competencia leal entre fabricantes y la eficacia de los controles técnicos", han apuntado.

Escribe tu comentario