De Guindos dice que nadie cuestiona el concierto vasco y ve clave en Euskadi la competitividad
Cree que Bilbao tiene "posibilidades" de ser nodo del euro digital
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado que nadie en Euskadi cuestiona el Concierto Económico y ha señalado que, en una economía como la vasca, con gran tradición industrial, es clave la competitividad y "cuidar costes".
Luis de Guindos ha realizado estas manifestaciones en Bilbao, donde ha participado en sendos encuentros, uno el Foro Gran Vía, que, con su presencia, ha puesto en marcha su primera edición, y, posteriormente, en el coloquio de Deusto Business Alumni.
En primer lugar, ha participado en el Foro Gran Vía que ha arrancado este viernes su primera edición, con la asistencia de más de 250 representantes de la sociedad vizcaína y vasca, y una amplia representación institucional, encabezada por la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Iglesias, además, del ex lehendakari Iñigo Urkullu, los presidentes de Kutxabank, Antón Arriola, y de la Fundación Vital, Jon Urresti, que también han asistido al encuentro.
Tras ser presentado por el presidente de la BBK, Xabier Sagredo, De Guindos ha abordado en este foro la situación de la economía vasca y ha destacado que Euskadi cuenta con una tasa de paro "muy inferior" a la media nacional, "prácticamente en la media europea", tiene una tradición empresarial y un sistema financiero "bueno".
Tras poner en valor la labor precisamente de BBK y su solvencia, De Guindos ha manifestado que la economía vasca tiene un reto dado su "componente bastante industrial" y teniendo en cuenta la competencia china o los aranceles de EEUU.
No obstante, ha apuntado que existe un "poso industrial" y la industria vasca "ha sobrevivido" en momentos "más complejos" y se ha mostrado convencido de que "continuará sobreviviendo". "Va a continuar independientemente de los chinos y de los aranceles, con dificultades, pero se ajustará porque tiene tradición y capacidad industrial", ha agregado.
Según ha indicado, el futuro de Euskadi está "en sus manos" y eso es "lo más importante que puede ocurrir en la vida". "Que esté en tus manos y no en la mano de otros", ha precisado, antes de añadir que, para Euskadi, como economía industrial, es clave la competitividad y es importante "cuidar mucho los costes".
"Los costes de financiación están garantizados por el BCE y también por el sistema bancario, pero también nos encontramos con que hay que cuidar mucho la evolución de los costes laborales, pero no los salariales, sino los no salariales, mirar mucho la evolución de los costes de Seguridad Social y también todo el tema impositivo es fundamental", ha apuntado.
Por otra parte, ha afirmado que el Concierto Económico de Euskadi "no es cuestionado en absoluto" en el entorno europeo y ha indicado que nadie se lo ha planteado cuando acude a las reuniones del Ecofin en representación del BCE. A su juicio, está "absolutamente descontada" su estabilidad y ha añadido que, si le preguntaran, él defendería el Concierto económico.
Posteriormente, en el marco del coloquio de Deusto Business Alumni, ha defendido el proyecto del euro digital, frente a las teorías "conspiratorias", y ha subrayado las ventajas que tendrá para una mayor independencia de Europa y para su integración.
Según ha dicho, ahora están en la fase empezar a hacer pruebas y, cuestionado por la posibilidad de que Bilbao pueda ser uno de los nodos descentralizados para el próximo euro digital, se ha mostrado convencido de que tiene "muchas posibilidades".

Escribe tu comentario