La OCU considera que la normativa propuesta por el Gobierno no frenará las llamadas comerciales no deseadas
Reclama la identificación obligatoria de la empresa que llama y herramientas para revocar consentimientos previos MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), considera que a pesar de los cambios normativos de 2023 y 2025 para limitar las llamadas comerciales no deseadas, esto no ha terminado de funcionar, por lo que augura que con la nueva Ley de Servicios de Atención al Cliente (SAC), los usuarios seguirán recibiendo estas llamadas.
En concreto, según ha explicado la organización, la futura ley pretende reforzar la protección del consumidor en su relación con las empresas, especialmente en sectores como la energía, las telecomunicaciones, el transporte, el agua y los servicios financieros.
Además, según la OCU, la ley plantea la prohibición de usar llamadas de consulta o reclamación para vender otros productos, la eliminación de sistemas basados únicamente en contestadores automáticos, la obligación de atender el 95% de las llamadas en menos de tres minutos, o el derecho del consumidor a acceder a la grabación de sus llamadas.
A su vez, la entidad ha destacado que los contratos derivados de llamadas sin consentimiento expreso podrán declararse nulos, y que aunque sea un desincentivo para la contratación telefónica, no elimina las llamadas comerciales no deseadas.
La OCU reclama también medidas adicionales, como la identificación obligatoria de la empresa que realiza la llamada y herramientas para revocar consentimientos previos, por ejemplo, mediante la comprobación de los datos del usuario en listas como Robinson o StopPublicidad.
A su vez, en sectores como el energético, propone prohibir directamente la contratación telefónica cuando la llamada no sea iniciada por el consumidor.

Escribe tu comentario