martes, 25 de noviembre de 2025 11:28

Economía

El carburante de las 'low cost' tiene la misma calidad que el de las grandes cadenas, según estudio de OCU

El carburante de las gasolineras denominadas 'low cost' cumple con los requisitos establecidos por la normativa europea y no observan diferencias significativas de calidad con respecto a los de las grandes cadenas, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
|

Archivo - GASOLINA, GASOIL, PRECIOS, IPC, COMBUSTIBLE, CARBURANTE, GASOLINERA, CONSUMO

El carburante de las gasolineras denominadas 'low cost' cumple con los requisitos establecidos por la normativa europea y no observan diferencias significativas de calidad con respecto a los de las grandes cadenas, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En concreto, la asociación ha llevado a cabo un análisis de hasta siete parámetros de calidad en 40 estaciones de servicio, en el que destaca que la calidad de la gasolina 95 y el gasoil normal en las más económicas es equivalente al de las grandes cadenas.

El estudio analiza la calidad de la gasolina 95 teniendo en cuenta los parámetros de azufre, densidad, presión de vapor, evaporado, punto final de ebullición y apariencia. Mientras que para el análisis de gasóleo normal, los parámetros estudiados fueron el azufre, la densidad, el punto de inflamación, el punto de obstrucción de filtro frío, el agua, el porcentaje recuperado y la apariencia.

Según los resultados del informe de OCU, ninguna muestra supera los límites legales, aunque algunas se sitúan cerca de ellos. Además, no se detectó relación entre la calidad y el tipo de cadena -grande, mediana o 'low cost'-.

Para la organización de consumidores, de acuerdo con las conclusiones del estudio, las diferencias entre combustibles "son mínimas y no guardan relación con el precio".

HASTA 10,5 EUROS DE DIFERENCIA EN EL LLENADO DEL DEPÓSITO.
No obstante, el informe subraya que donde sí se aprecian grandes diferencias es en el precio. Así, en el el caso del gasoil normal el precio medio por litro en las estaciones de servicio analizadas varía mucho según el tipo de cadena (datos de octubre); yendo de los 1,47 euros por litro en las grandes, a los 1,38 euros/litro en las medianas, 1,34 euros/litro en las 'low cost' y 1,32 euros/litros en las de hipermercados.

Así, para un repostaje de 70 litros de diésel, el ahorro medio entre acudir a una gasolinera de hipermercado (con el servicio automatizado) frente a una gran cadena es de 10,50 euros de media; y de 9,10 euros si se reposta en una gasolinera 'low cost', según los cálculos de OCU.

Para la gasolina 95, los ahorros son similares. El precio medio por litro en una gran cadena se situaba en los 1,53 euros/litro, frente los 1,45 euros/litro de una mediana, los 1,43 euros/litro de una 'low cost' y los 1,40 euros/litro de una de hipermercado.

En este caso el ahorro medio en gasolina entre acudir a una gasolinera de hipermercado y una gran cadena sería de 9,10 euros para un repostaje de 70 litros; y de 7 euros si se visita una gasolinera 'low cost'.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE