Uruguay avanza que la próxima cumbre del Mercosur se celebrará en Brasilia a mediados de enero de 2026
El país espera la apertura de nuevas oportunidades a raíz de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos
El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, ha avanzado que la celebración de la cumbre del Mercosur tendrá lugar entre el 13 y el 14 de enero de 2026 en Brasilia (Brasil), puesto que la presidencia recae sobre este país.
No obstante, Oddone ha explicado que la firma del tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea no necesariamente debe coincidir con esta fecha y que "posiblemente la firma sea en este año, el 20 de diciembre", especificó en el encuentro Tribuna EFE-Casa América.
Para el titular de Economía uruguayo, la firma de este acuerdo comercial entre ambas regiones tendrá lugar 25 años después debido a "un conjunto de acontecimientos de autoridad geopolítica" que han tenido lugar en el mundo en los últimos meses, que han impulsado tanto a la Unión Europea como a Brasil a poder destrabar algunos de los puntos que acumulaban largas negociaciones.
"Tenemos una expectativa positiva en relación a que podamos firmar antes de este año este acuerdo largamente negociado", apuntó, y añadió que, gracias a este texto, los países del bloque comercial estarán en condiciones de encontrar las flexibilidades necesarias como para que los miembros de Mercosur puedan también trazar sus propias estrategias".
Respecto a la futura integración económica de la región en el Mercosur, Oddone afirmó que "Panamá está avanzando firmemente en cumplir con los procedimientos de adhesión al tratado". El país es estratégico desde el punto de vista logísticos y de su ubicación estratégica para el bloque comercial.
La integración contrasta con cierta fragilidad política en la región, algo que se ha convertido en un "desafío" desde el punto de vista de la gestión de algunos cambios ocurridos en el último mes. "En concreto, todavía no está claro cuál sería el acercamiento entre Argentina y Estados Unidos", señaló Oddone en alusión al paquete financiero prometido desde la Administración Trump al país latinoamericano.
SITUACIÓN "FAVORABLE" FRENTE A LOS ARANCELES
Sobre la política comercial estadounidense, Oddone ha asegurado que, en términos relativos, Uruguay ha salido favorecido porque la mayor parte de sus competidores han enfrentado tasas mayores a las suyas, por lo que espera que se abran "más oportunidades".
Asimismo, el Gobierno de Uruguay ve "con preocupación" el hecho de que la política comercial "caiga en este tipo de iniciativas arancelarias" que no forman parte de acuerdos multilaterales.
"Eso no es parte de lo que nosotros creemos que es lo más conveniente para el funcionamiento de la economía global, pero es una realidad en la cual tenemos escasa capacidad de incidencia por ser un país pequeño", afirmó.

Escribe tu comentario