Industria se compromete a aprobar los hitos pendientes con Bruselas para acceder al resto de fondos europeos
El PP censura que el Ministerio de Jordi Hereu sólo ha ejecutado la mitad del dinero destinado a los Perte
El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, se ha comprometido este martes a cumplir todos los hitos pendientes con la Comisión Europea para poder acceder a todos los fondos europeos que tiene asignados el ministerio a falta de nueve meses para que se acabe el plazo.
El 'número dos' del ministro Jordi Hereu ha comparecido este martes en la Comisión de Industria del Congreso y ha dado algunos detalles sobre el estado actual de los fondos europeos asignados al departamento, y en especial sobre la evolución de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte).
García Brustenga ha apuntado en su comparecencia que en la actualidad el 80% del dinero asignado a los Perte ya están tramitados y los fondos han llegado ya a 1.500 empresas de toda España. Sin embargo, el portavoz de Industria del PP en la Cámara Baja, Francisco Conde, ha censurado que ese dato no revela el nivel de ejecución de los fondos, que según sus cálculos se sitúa en el entorno del 50%.
"No puede venir a esta Cámara a decir que se ha tramitado el 80%. Usted tiene que venir aquí a decir cuánto ha ejecutado", ha espetado Conde a García Brustenga, alegando que todavía hay sin adjudicar 4.850 millones de euros del total de 9.500 millones.
Entre otros proyectos, el diputado del PP ha apuntado que en lo que respecta al Perte del Vehículo Eléctrico hay 1.500 millones pendientes de movilizar, mientras que en lo relativo al proyecto estratégico de descarbonización la cifra asciende a 2.506 millones.
En este escenario, Francisco Conde ha preguntado al secretario de Estado si el Ministerio de Industria está en condiciones de cumplir cada uno de los hitos y reformas que comprometieron en 2021 a la Comisión Europea y garantizar que va a recibir el 100% de los fondos europeos que le corresponde.
Y el secretario de Estado de Industria ha respondido: "Los hitos del Plan de Recuperación se van a cumplir". Eso sí, ha admitido que la gestión de los recursos asignados a algunos Perte como el de descarbonización se ha tornado "complicada" por los plazos que presentaba el proyecto.
No obstante, García ha comentado que se trata de "muchos euros" que están en juego por el cumplimiento de esos hitos, por lo que el Gobierno va a cumplir con el "100%" de los indicadores y se van a aprovechar todos los importes asignados, también los préstamos, para no tener que "devolver dinero a Europa".
NIVEL DE EJECUCIÓN AL 51%
Otro de los asuntos que ha salido a relucir en la comparecencia del secretario de Estado ha sido la ejecución presupuestaria del Ministerio de Industria. Francisco Conde ha criticado que en el periodo 2019-2024 el nivel de ejecución ha sido del 57% pese a haber contado con una gran cantidad de recursos.
"En el periodo 2019-2024 han dejado de ejecutar 18.297 millones de euros (...) ustedes siguen en un círculo vicioso de ineficiencia", ha reprochado Francisco Conde al secretario de Estado.
En el turno de réplica, el representante del Ministerio de Industria ha apuntado que ese nivel de ejecución es "muy similar" al que registró el PP cuando estuvo gobernando entre 2014 y 2017, con la salvedad de que el presupuesto en el Gobierno actual es "seis veces" mayor. "Por lo tanto, no es lo mismo", ha zanjado.
LEY DE INDUSTRIA
En otro orden de cosas, Jordi García ha argumentado que ahora acontece un momento trascendental en el que "es necesario aprobar un marco de referencia para que la industria en España se sitúe en un lugar preeminente a nivel europeo y mundial".
Por este motivo, ha reclamado "poner los intereses del país por encima de todo" y lograr aprobar la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que llegó al Congreso a finales de 2024 y todavía tiene pendiente su tramitación.
"Nos arrepentiremos si no asentamos los cimientos para que nuestra industria tenga una base sólida, estructurada, flexible y moderna, adaptada a los retos del momento que vivimos", ha subrayado.
Por otro lado, el secretario de Estado ha recordado que el Plan Auto del Ministerio de Industria se presentará el próximo mes de diciembre y que será "una estrategia ambiciosa y consensuada" con todos los actores del sector con el fin de que España "siga siendo líder en la movilidad eléctrica y su descarbonización".
En cuanto a la transición energética y verde, ligada a la competitividad de la industria, Brustenga ha recordado el aumento del presupuesto en las ayudas a la compensación de emisiones de dióxido de carbono (CO2), que ha pasado de 6 millones en 2018 a 600 millones de euros en 2025.
DEFENSA Y VIVIENDA
El secretario de Estado también ha comentado las líneas generales de su departamento en lo relativo al sector de la defensa, poniendo en valor las sinergias de ambos ámbitos. El Gobierno ha puesto en marcha el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con 10.471 millones de euros de presupuesto.
Con este plan se pretende aprovechar la oportunidad para reforzar la seguridad nacional y ampliar la base industrial y tecnológica de la industria. "Estamos identificando las capacidades actuales, registrando empresas con voluntad de trabajar en defensa y hemos fijado un reto de crecimiento: 800 empresas a final de año; en torno a 1.200 a finales del año que viene", ha señalado el titular de Industria.
Sobre el sector de la vivienda, ha recordado el lanzamiento del Perte de la Industrialización de la Vivienda (donde están implicados los Ministerios de Vivienda, Economía e Industria), con una inversión pública de 1.300 millones en 10 años, a través de instrumentos financieros capaces de movilizar también la inversión privada.
También ha destacado el papel que se puede hacer desde la innovación en este ámbito y la puesta en marcha de una convocatoria de Asociaciones Empresariales Innovadoras, un proyecto piloto, para encontrar soluciones que permitan industrializar la vivienda.
Por último, Brustenga ha repasado también las diferentes actuaciones para situar a pequeñas y medianas empresas en el centro de la transformación industrial, donde la Secretaría de Industria va a poner "foco". En este sentido, ha señalado que el Consejo Estatal de la Pyme y el Observatorio Estatal de la Morosidad "van a tener continuidad y periodicidad" y que las próximas convocatorias están previstas para el primer semestre de 2026, tras las reuniones de los pertinentes grupos de trabajo.

Escribe tu comentario